Menu
Redacción CarGlobe

Los 5 súper deportivos más caros y defectuosos del mundo

Aunque la formula para fabricar y vender un súper deportivo parezca que pudiera ser sencilla, la realidad es que no lo es.

Y es que para que un producto como este sea realmente exitoso, no nada más hace falta que se vea bonito y corra como demonio, sino que tiene que “atrapar” al cliente con una propuesta que realmente lo convenza y lo haga parte de la empresa.

 

5.- Dodge Viper 1992

($55,000 dólares)

6e4ec9359636b66995ed0aab80e25c63

No cabe duda que el Viper que actualmente se vende en el mercado internacional es uno de los modelos más hermosos y capaces de todo el orbe; sin embargo cuando hablamos del Viper original las cosas son completamente distintas.

Y es que para quien no lo sepa, el Dodge Viper de 1992 valuado actualmente en 55,000 dólares fue un coche que estéticamente se vía realmente imponente, pero a la hora de manejarlo la realidad salía a flote rápidamente evidenciando un producto falto de calidad. Quienes lo manejaron siempre se quejaron de que resultaba un coche muy difícil de manejar y que siempre le aquejaban los problemas electrónicos. Carecía de control de tracción y frenos ABS, por lo que se convirtió en un coche realmente peligroso de manejar.

 

4.- Ferrari 348 1989

($100,000 dólares)

1989-ferrari-348-ts-3_600x0w

Existen momentos en los que algunas compañías, por más experimentadas que sena cometen algunos errores. Tal es el caso de Ferrari, una empresa dedicada al mundo automotriz que a lo largo de su historia ha sido reconocida como una de las más famosas y admiradas del mundo por la calidad de sus productos, sin embargo al momento de diseñar y desarrollar el 348 todo les salió “de la patada”. Y es que este modelo en particular sufrió fallas en el sistema eléctrico, la caja de velocidades y el sistema de monitoreo del motor. Ante tales fallas Ferrari trató de encontrar todo tipo de soluciones, pero la gente ya no creyó en el modelo y sus ventas se fueron a pique.

 

3.- Aston Martin Lagonda 1978

($150,000 dólares)

1978_lagonda_2

Cuando Aston Martin develó este modelo en particular, la armadora británica tenía como intensión mostrar al mundo que eran capaces de hacer todo tipo de coches. Irónicamente, el Lagonda casi provoca que la marca inglesa quebrara rotundamente. La razón fue que este súper auto de lujo presentó todo tipo de problemas y errores de diseño como el famoso tablero de Leds que no se podía leer bien durante el día, así como la inmensa cantidad de fallas que presentaban los controles de la cabina. Por si fuera poco y para terminar con la mala reputación de dicho coche, los ingenieros de Aston Martin decidieron montarle un motor de carburador en lugar de inyección de combustible en una época en donde la todos los súper autos deportivos de su clase ya habían migrado a este tipo de tecnologías.

 

2.- Vector M12 1995

($180,000 dólares)

vector-m12-12

Este súper exclusivo deportivo fue desarrollado y fabricado a mano por la empresa Vector Aeromotive Corporation entre 1995 y 1998. Para su desarrollo se utilizó el mismo chasis de un Lamborghini Diablo extendido junto con su mismo propulsor. En teoría con este motor, el auto debió de haber sido un “cohete”, sin embargo la decisión de la empresa de usar fibra de vidrio de muy baja calidad terminó por truncar las posibilidades del proyecto. Por su fuera poco, los consumos de dicho automóvil eran demasiado disparatados, dejando a Vector Aeromotive Corporation en bancarrota.

 

1.- Vector W8 1989

($455,000 dólares)

autowp.ru_vector_w8_7

Este súper deportivo fue promovido como una alternativa americana a modelos como el Lamborghini Diablo, sin embargo la realidad distaba mucho de que así fuera. Y es que la mayoría de la gente que en su momento lo compró (incluyendo al tenista Andrea Agassi) se quejaron de que el auto siempre se descomponía. El auto nunca fue desarrollado a conciencia, lo que provocaba que presentara todo tipo de fallas. Por si fuera poco, el motor que montaba este modelo estaba sobredimensionado para las verdaderas capacidades del conjunto, lo que hizo que costara tanto dinero. En comparación en aquella época un Ferrari F40 costaba 415,000 dólares comparados con los 455,000 dólares que costaba este ejemplar americano.

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment