Solo era cuestión de tiempo para que algún fabricante de neumáticos volteara hacia los terrenos de la innovación para diseñar una llanta que incrementara la seguridad de forma significativa, pero… ¿Una llanta sin aire? Si, si es posible.
En conjunto con la firma Michelin, la norteamericana General Motors presentó en días pasados durante el evento Movin’On Summit para la movilidad sustentable, su prototipo para la nueva generación de llantas con tecnología sin aire bajo el nombre tentativo de Uptis (Sistema único anti perforación por sus siglas en inglés) Los de Detroit apuntan a iniciar sus pruebas a finales de este año, sobre una flota de Bolt EV a fin de estar en posición para confirmar los pros de este tipo de tecnología en los automóviles para pasajeros, buscando ponerlas en el mercado con algunos de sus modelos para el año 2024.
“En General Motos estamos emocionados con las posibilidades que Uptis presenta y encantados de colaborar con Michelin en esta tecnología innovadora”, comentó Steve Kiefer, Vicepresidente Senior Global de Compras y Cadena de Suministro de GM. Y agregó: “Uptis será ideal para impulsar la industria automotriz hacia el futuro y es un gran ejemplo de cómo nuestros clientes se benefician cuando colaboramos e innovamos con nuestros proveedores”.
Este tipo de desarrollos permitirá eliminar de nuestro quehacer cotidiano la rutina de la llanta ponchada, que quita tiempo, además de representar un grado de peligro latente por efectuarse generalmente en calles abiertas al tránsito rodado, sin tomar en consideración, que Uptis abatiría considerablemente el número de accidentes de tránsito que se derivan de ponchaduras en altas y bajas velocidades.
Además, reduciría el uso de materias primas para la fabricación de un neumático y su consecuente disposición de desperdicios no reciclables –al menos en un elevado porcentaje- contribuyendo de esta forma a la visión de General Motors para un futuro con cero colisiones, cero emisiones y cerocongestionamientos viales.
El prototipo Uptis:
- Reduce la cantidad de llantas perforadas o dañadas desechadas antes de su fin de ciclo de vida.
- Reduce el uso de materias primas, la energía para la producción y las emisiones relacionadas a la manufactura de llantas de repuesto que se convertirían en innecesarias.
- Tienen un mucho mayor ciclo de vida al eliminar el desgaste irregular causado por inflar excesiva o insuficientemente los neumáticos que utilizamos actualmente.
- Reduce los peligros ocasionados por llantas ponchadas y desinfladas
De esta forma, el proyecto desarrollado por Michelin y General Motors Company, da un paso más hacia un futuro que se antoja mucho más seguro y simple. ¡Bravo!
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.