Menu
Redacción CarGlobe

EV1 Eléctrico del Futuro, sin Futuro

Hoy en día hablar de autos eléctricos es muy común, varias marcas ya ha echado a andar este proyecto que sin duda es un gran avance tecnológico y ambiental. Pero, ¿realmente cuál fue el primer auto eléctrico en salir al mercado? se trata del EV1 producido por GM en 1996. Si bien aunque era un proyecto que expresaba un tema del futuro por la avanzada tecnología para esos días, no fue más que un fracaso y lección para la armadora estadounidense.

Uno de los mayores fabricantes de autos en el mundo, General Motors, fueron los primeros en producir un auto eléctrico con capacidades similares a las de un auto común de combustible. El EV1 estuvo disponible inicial y únicamente en California y Arizona bajo una modalidad que reflejaba que el proyecto era un experimento, pues los autos debían ser arrendados. Se produjeron dos generaciones de este vehículo (EV1 Gen. I y Gen. II) hasta que en 1999 se detuvo la producción y todos los autos tuvieron que ser recolectados, algunos fueron destruidos y otros fueron donados a ciertos museos.

Los consumidores estuvieron emocionados al poder conducir un auto eléctrico que tenía condiciones importantes ya que con un paquete de baterías de plomo y ácido este vehículo tenía una autonomía de 225 km, en cuanto a la potencia, generaba 138 caballos de fuerza. En el contrato de arrendamiento se estableció un costo de $399 dólares mensuales de esa época, por lo tanto aplicando el IPC quedaría en unos $624 dólares aproximadamente (y a eso le agregamos el precio del dólar, agárrense), el contrato era por 3 años o bien hasta llegar a los 48,000 km ¿lo rentaban?. Esto no fue suficiente para los de GM que implementaron un nuevo sistema para la segunda generación pues las baterías ya no serían tan pesadas y no tendrían problemas de sobrecalentamiento, cabe mencionar que hubo varios incidentes por el problema de la temperatura de dichas baterías.

Para la segunda generación se aplicaron baterías de Ni-Mh (níquel-metal hidruro), este cambio no aumentaba la capacidad de autonomía fue más por el tema de la temperatura y el peso de las baterías de plomo y ácido que tenían un peso de 500 kg. El proyecto de GM iba bien pues la gente estaba en lista de espera para poder rentar este vehículo, el arrendamiento ahora ya estaba disponible en San Diego, Sacramento y Atlanta. El proyecto era un éxito hasta en 2002 se notificó a los arrendatarios que devolvieran los autos, la producción se había frenado y se comunicó que GM aprendió que no había un mercado lo suficientemente grande para un vehículo con estas características y que los consumidores debían cambiar demasiadas actitudes en el estilo de vida para tener un vehículo eléctrico.  Entre la Gen I y Gen II sumaban 1,117 unidades que fueron destruidas aún cuando estaban en perfecto estado, algunos fueron condados a museos.

Existen varias versiones por las que se eliminó este vehículo que al parecer tenía una increíble aceptación por parte de los consumidores. Para estos años el que los consumidores estuvieran tan entusiasmados con un vehículo que no requería de combustible amenazaba a uno de los principales productores de petróleo (Estados Unidos), y como sabemos existen demasiados intereses por el tema del «oro líquido». Existía una regulación llamada ZEV Mandatory  que obligaba al estado de California a tener al menos el 2% de autos que fueran cero emisiones, por lo tanto el Presidente George Bush modificó dicha regulación para que no fuera de forma obligatoria dicha regulación y los autos eléctricos no fueran obligatorios, esto favoreció a los autos híbridos pues estos requieren de combustible para realizar el desempeño. De esta forma los vehículos eléctricos quedaron en desventaja pues GM ya no tenía que realizar tantos esfuerzos para cumplir con la movilidad eléctrica por lo que canceló el proyecto en 2003.

Existe un documental realizado por Los Ángeles Times el cual muestra la evidencia de cómo el público estaba entusiasmado e interesado por el vehículo y cómo es que reaccionaron con la decisión de GM para destruir el EV1. Who Killed the Electric Car?

 

 

Si lo pensamos de bien, de no haberse cancelado este proyecto, la nueva propuesta de Chevrolet, Volt, estaría diez veces más desarrollado.

 

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment