El Campeonato Mundial de Rallies (WRC) arrancará su temporada 2019 este jueves con el tradicional Rally de Montecarlo, una de las citas históricas del serial y una de las competencias que cualquier piloto quiere ganar. Pero esta sólo será la primera de un calendario de 14 fechas que llevarán a los mejores pilotos de la especialidad por cuatro continentes y diferentes superficies.
La temporada 2019 ofrecerá algunas novedades, comenzando con la alineación de pilotos que tuvo cambios empezando con Sébastien Ogier, el seis veces campeón del mundo, que abandonó a M-Sport (Ford) para regresar a Citroën, equipo del que salió en no muy buenos términos en 2011 al acusarlos de favorecer a Sébastien Loeb en el campeonato, en detrimento suyo.
Así que parece que el francés sabe quién tendrá el mejor auto para 2019 y tras un par de temporadas con el Ford Fiesta del equipo M-Sport, en los que ganó el título del WRC, vuelve a casa.
La marca parisina celebra su centenario, así que quiere a toda costa recuperar la corona del Mundial de Rallies, que le fue arrebatada por el mismo Ogier en 2012, cuando ya pilotaba el poderoso Volkswagen Polo R.
Quizá esto orilló al equipo galo a prescindir de los servicios de Sébastien Loeb, quien no quiere competir todo el año, y al no llegar a un acuerdo comercial con Abu Dhabi, Citroën sólo alineará dos C3 WRC con Ogier y su navegante Julien Ingrassia y el finlandés Esapekka Lappi y Janne Ferm.
Así que Hyundai ni tardo ni perezoso le ofreció un contrato a Loeb para este año y el nueve veces campeón del WRC, tercer lugar hace unos días en el Rally Dakar 2019, estará presente en seis fechas de la temporada manejando el i20 Coupé.
Loeb participó el año pasado en tres carreras y ganó una (España), por lo que a los 44 años, parece que todavía tiene mucho talento por entregarle a los amantes del rallismo. Su primera cita será en Montecarlo esta semana, rally que ha ganado en siete ocasiones.
El resto de la temporada del Hyundai i20 de Loeb, será realizada por el español Dani Sordo, quien también fue coequipero de Sébastien en Citroën durante varios años.
Con ello el equipo coreano busca apuntalar sus tripulaciones, buscando el ansiado Campeonato de Constructores, apoyando a sus pilotos de tiempo completo: Thierry Neuville (subcampeón mundial en 2018) y Andreas Mikkelsen.
Por su parte Toyota debe tener la alineación más peligrosa de todo el campeonato, con Jari-Matti Latvala, el estonio (y gran revelación de 2018) Ott Tänak y el irlandés Kris Meeke, quien fue bajado de Citroën a mediados de la temporada pasada y seguro tiene todas las ansias de demostrar que es uno de los pilotos elite del WRC.
La escuadra japonesa saldrá a defender el Campeonato de Constructores, conseguido en apenas su segundo año en el Mundial de Rallies (y que se sumó a los de 1993, 94 y 99) en un Toyota Yaris.
Ahora la gran incógnita es M-Sport, el equipo que regresó a la luz con la salida de Volkswagen y la llegada de Ogier a su garaje, tendrán en el británico Elfyn Evans a su mejor carta, en un año que parece será de reestructuración para la escuadra de Malcom Wilson que mantiene el Ford Fiesta como su arma principal.
CAMBIOS EN LAS REGLAS
Para esta temporada no habrá grandes revoluciones en el libro de reglas, sólo se agregaron algunas modificaciones, quizá la más importante es que los competidores Prioritarios 1(categoría estelar) que abandonen un día por accidente o falla mecánica y se reintegren a la competencia al día siguiente, bajo el reglamento de Rally 2, arrancarán antes de los otros competidores Prioritarios 1.
También, estos competidores (Prioridad 1) podrán elegir un número permanente para su auto, salvo el 1, que queda reservado por si el Campeón Mundial reinante, quiere utilizarlo, así que ya no se numerarán dependiendo del puesto en el campeonato de su mejor piloto.
Para reducir costos, los Rallies de Argentina y Chile, así como Portugal e Italia, se realizarán con 15 días de diferencia, para permitir a los equipos aprovechar el viaje y utilizar los mismos elementos, como refacciones y personal, en ambas competencias.
Durante el servicio del medio día, se darán 10 minutos extra a los 30 reglamentarios para que los organizadores tengan oportunidad de tener alguna activación con los pilotos.
Finalmente, los días de test para los constructores se redujo de 55 a 42, mientras que no podrá haber tramos cronometrados de más de 350 kilómetros (antes eran de hasta 500 km).
LOS AUTOS
Para este 2019 se mantiene la misma especificación de los World Rally Cars del año pasado, impulsados por un motor de cuatro cilindros 1.6 litros turbocargados que generan 380 caballos de fuerza y 331 libras-pie de torque, con tracción integral y una caja secuencial de seis cambios.
Tienen un peso, con todo y tripulación, de 1,350 kilogramos, basados hatchbacks de producción de Citroën (C3), Toyota (Yaris), Hyundai (i20) y Ford (Fiesta), modificados para este serial, con piezas de aluminio y fibra de carbono.
CALENDARIO 2019
24-27 enero Rally de Montecarlo
14-17 febrero Rally de Suecia
7-10 marzo Rally de México
28-31 marzo Rally de Francia
25-28 abril Rally de Argentina
9-12 mayo Rally de Chile
30 mayo-2 junio Rally Portugal
13-16 junio Rally de Italia
1-4 agosto Rally de Finlandia
22-25 agosto Rally de Alemania
12-15 septiembre Rally de Turquía
3-6 octubre Rally de Gales
24-27 octubre Rally de España
14-17 noviembre Rally de Australia
Además, para este año el servicio de WRC+, donde se transmiten todos los tramos de cada rally en vivo (disponible bajo suscripción) estará disponible en español. Mientras que Red Bull TV y FoxSports mantendrán su transmisión de un tramo en cada rally y los resúmenes diarios en cada fecha del WRC 2019.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.