Menu

Prueba de manejo del Mazda CX-3

Diseño
Interiores
Manejo
Seguridad
Tecnología

El nuevo miembro de la familia Mazda ya está a la venta en México, después de que fue presentada en el Salón de Los Ángeles 2014; abarcar todos los segmentos en el mundo automotriz es un tema de cuidado y algo avaricioso, y en esta ocasión probamos la nueva apuesta de Mazda, el crossover llamado CX-3, una mezcla entre la CX-5 y el Mazda 2.

Decimos que es una mezcla de estos dos productos ya que además de pertenecer al diseño «KODO» que actualmente utiliza la marca japonesa, comparte los interiores del Mazda 2 incluyendo el espacio lo cual es una desventaja con sus competidores pues es muy reducido, en cuanto al exterior es muy parecido al diseño de la CX-5. Sin embargo al igual que Mazda estamos casi seguros que será un parteaguas de este segmento por la garantía que esta marca brinda.

Se agradece el motor  2.0L SKYACTIV el cual ofrece 148 hp de potencia y 141 lb pie de torque, transmisión automática de 6 velocidades con modo manual y un rendimiento de combustible de 17.50 km/l. Y para los que nunca estamos satisfechos, el modo sport combinado con el modo manual generan un manejo deportivo. En el volante encontramos los comandos para el sistema de control de velocidad crucero.

Para ser la única versión (i Grand Touring) que se venderá en nuestro país, cuenta con la tecnología necesaria para crear un ambiente cómodo para esta ciudad tan complicada. Mazda Connect, como su nombre indica, se encarga de conectar la mayor diversidad de dispositivos al sistema de infoentretenimiento a través de Bluetooth, dos puertos USB, espacio para memoria SD y auxiliar dirigidos ya sea desde el volante, control ubicado en la parte central por debajo de la consola o a través del sistema táctil de la pantalla de 7 pulgadas. Cuenta con sistema de audio HD para AM/FM/CD/MP3 con 6 bocinas.

Los principales cambios con relación al Mazda 2 y la CX-5  se presentan en los interiores pues nos encontramos con unos asientos de piel que se pueden adquirir en un color blanco aperlado o negro combinados con detalles en rojo y cuenta con quemacocos de ahí en fuera no esperen ver grandes modificaciones ni siquiera en en los espacios reducidos. En el exterior tiene una imagen deportiva con unos rines de aluminio en color negro de 18″.

Bolsas de aire frontales, bolsas de aire laterales y bolsas de aire laterales tipo cortina son parte del equipo de seguridad el cual ya debería de ser legal en todos los autos ya que esta á comprobado que son necesarias para reducir el novel de riesgo en una coalición, otro elemento importante dentro de la seguridad es la cámara de visión trasera que aparece en la pantalla de infoentretenimiento.

En México, únicamente está a la venta la versión i Grand Touring que es la tope de gama y tiene un costo de $322,900. El precio lo coloca dentro del rango para poder crear una competencia directa con el Honda HR-V . Pero para ser sinceros Mazda ha logrado obtener la confianza de muchos consumidores.

¿Cuál preferirían ustedes?

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment