Palo Alto, California.-
Históricamente, el Chevrolet Malibu se ha distinguido por ser un vehículo que representa una declaración de preferencia al estilo de vida americano. Un auto que probablemente no ha causado en recientes años un impacto emblemático como lo generó en la década de los 60 y 70, pero que a través de sus nueve generaciones se ha convertido en sinónimo de garantía, comodidad y de comportamiento a la altura para un mercado amplísimo que va desde ejecutivos, padres de familia, mujeres y muy probablemente el auto en el que han aprendido a conducir muchos jóvenes.
- Chevrolet Malibu 1964
- Chevrolet Malibu 1973
- Chevrolet Malibu 1983
- Chevrolet Malibu 1997
Lamentablemente, las últimas entregas generacionales de este modelo lo habían transformado en un vehículo que conducía la gente que en realidad maneja un auto sólo por la necesidad de hacerlo. Claramente, conservando una innegable amplitud y comodidad.
El nuevo Chevrolet Malibu 2016 es completamente sorpresivo a en todos los sentidos a las expectativas más adversas. Cuando esperábamos manejar un auto que parecía fabricado por una cadena de restaurantes de comida rápida, nos hemos encontrado con un modelo que nutre de manera adecuada a las exigencias del público más demandante en la segunda década del siglo XXI.
A través de un recorrido por Silicon Valley, California, hemos manejado la versión 2016 del Chevrolet Malibu con una sonrisa extendida luego de esta experiencia.
La principal estrategia por parte del equipo de ingeniería responsable del Chevrolet Malibu fue poner este modelo a dieta en su construcción para lograr un ahorro en peso de 136 kilos en relación a su versión predecesora para ponerse frente a su competencia como el vehículo más largo y ligero del segmento.
Este ahorro en masa le permite dar consecuencia a otro importante cambio en este Chevy Malibu, el nuevo juego de trenes motrices, que en México serán el motor de cuatro cilindros de 1.5 litros (160 HP) y el propulsor de 2.0 litros (250 HP) para las versiones tope de gama.
Aunque estos motores son considerablemente más pequeños que los acostumbrados a acompañar a este modelo, ambos son turbocargados para tener una coherente estrategia que acompañe a la dirección que la compañía busca dar a este modelo en el ahorro de combustible con una estructura más ligera que se asocie con motores pequeños pero solventes.
La sensación de manejo en este modelo es excepcional para cada una de sus variantes. No obstante es notablemente distinta en las dos versiones que se ofrecerán en nuestro país, ya que mientras las versiones 2LT y Premium (que reemplaza a la LTZ como variante más equipada) tienen un excelente equilibrio y respuesta entre la ligereza del vehículo, el motor de 2.0 litros turbo y la transmisión automática de 8 velocidades; las versiones de entrada -LS y 1LT- son más similares al comportamiento de manejo del resto de los vehículos del segmento.
Sin embargo, las versiones de entrada de este nuevo Malibu son idóneas para su uso urbano como vehículo de traslados familiares y laborales con una de las armas más fuertes de este modelo frente a su competencia, el equipamiento interior.
Interior
Otra de los aspectos en los que General Motors ha puesto particular fuerza para reclamar su lugar como la mejor oferta del segmento de sedanes mediano a nivel global es el trabajo integral de aditamentos presentes en el interior de este auto al ubicarse de manera inmediata como el más estético, tecnológico y equipado de todo el mercado.
Además de contar con una excelente conjunción entre materiales, colores, cortes y ubicación de los instrumentales para su ergonomía, el nuevo Chevrolet Malibu cuenta con una de las estrategias más agresivas e inteligentes para la prevención de accidentes a bajas velocidades.
Y es que es el primer vehículo de General Motors en contar con la integración de la plataforma Teen Driver System, la cual permite activar a través de un par de llaves en posesión de los padres, un sistema que registra el comportamiento de los adolescentes al volante mientras éstos no están siendo vigilados.
Este registro incluye notificaciones de la distancia recorrida, ocasiones en las que se incrementó el límite de velocidad permitido y número de veces en las que se activaron las asistencias de conducción -como frenados de emergencia-.
El resto de las asistencias para prevenir impactos y aumentar la seguridad activa dentro de este Malibu está completada por la alerta de colisión frontal, frenado automático a bajas velocidades para proteger al peatón, asistencia de estacionado frontal y trasero, recomposición de trayectorias cuando el auto se sale del espacio de un carril y alerta para cambio de carril en espacios con puntos ciegos.
Este modelo llegará al mercado mexicano en marzo de 2016, con cuatro distintas versiones dentro de su oferta al público. Los precios a la venta se darán a conocer en su presentación oficial en nuestro país.
Dicho lo anterior, es preciso declarar que tenemos un nuevo mandatario dentro del segmento de sedanes medianos, convirtiéndose el nuevo Chevrolet Malibu en la referencia a vencer para el resto del mercado.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.