Menu

El Chevrolet Beat Activ, más actitud y atractivo al modelo de entrada

Diseño
Interiores
Manejo
Seguridad
Tecnología

El Beat llegó hace poco más de un año como el sustituto del Spark Classic y se convirtió en el modelo de entrada de Chevrolet con sus modelos hatchback y sedán, pero ahora llega una tercera variante, la Activ que ofrece un look más aventurero y unos centímetros más de altura en la suspensión.

Basado sobre el Beat Hatchback, su estilo es lo que más llama la atención pues es un vehículo con un diseño atractivo, compacto y fuerte, totalmente citadino y que con las protecciones de plástico, 8 milímetros más de altura en la suspensión y un perfil más alto en los neumáticos, emula a un pequeño crossover, una silueta que ha mostrado su éxito con otros modelos como el VW Crossfox.

Del lado mecánico encontramos el mismo motor de cuatro cilindros 1.2 litros que genera 81 caballos de fuerza y 80 libras-pie de torque al eje delantero mediante una caja manual de 5 velocidades, que gracias a su ligereza le ayuda a moverse de buena forma por la calle, al tiempo que su tamaño también le ayuda a ser ágil cuando necesitamos sortear el intenso tráfico capitalino.

Al ser un motor aspirado y pequeño, sufre cuando lo enfrentamos a pendientes inclinadas, como las que abundan en algunas colonias de la Ciudad de México y otras latitudes del país.

La prueba de fuego le llegó cuando tomamos la carretera hacia Toluca, tres adultos a bordo del auto, aire acondicionado prendido y nuestro Beat Activ respondió bien, tomando en cuenta el tamaño del motor, pero entre tercera y cuarta nos tuvimos que llevar todo el camino de Santa Fe a La Marquesa, que es donde comienza la bajada hacia la capital del Estado de México.

La dinámica de manejo del vehículo es buena, tenemos un auto estable, aunque como es normal, por tamaño y peso los vehículos más grandes como autobuses o camiones, mueven un poco el auto, sin embargo, no es nada que ponga en riesgo la estabilidad del Beat.

La dirección es electroasistida, bastante confortable en la ciudad y para maniobras de estacionamiento o escapar de algún embotellamiento, pero bastante floja cuando vamos en la carretera y obviamente no transmite grandes sensaciones de lo que está pasando en el eje delantero.

Pero para nuestra sorpresa su desempeño en las curvas es muy bueno, a pesar de los milímetros que ganó de altura, se agarra muy bien al asfalto y nos permitió tener un muy buen ritmo en la serpenteante bajada de la Marquesa a Lerma, pensamos que íbamos a tener que frenar más y quizá ir con más cuidado, pero la puesta a punto del bastidor le ayuda mucho.

Desafortunadamente al ser un modelo de entrada carece de muchos sistemas de seguridad, contando sólo con dos bolsas de aire frontales y frenos con ABS.

Hay que resaltar que el diseño interior es bastante atractivo, siguiendo la línea juvenil que muestra por fuera, con detalles de plástico blanco y relieve en forma de rombos. Mientras que el sistema multimedia tiene una pantalla monocromática, conexión USB, auxiliar y Bluetooth, mientras que los mandos al volante permiten manipular el sistema sin despegar las manos de la dirección.

En general los acabados y materiales lucen bien, aunque como se espera, al ser un modelo de entrada no destaca por sus materiales.

La versión Activ del Beat tiene un precio de $194,900.

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment