Sergio Mariscal
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- Jeep decide introducir al mercado mexicano la nueva Cherokee, una SUV que reemplaza a la Liberty.
La Cherokee 2014, regresa cargada con un sinfín de tecnología, mayor confort, seguridad de cinco estrellas, un diseño totalmente innovador y sobretodo totalmente lista para la aventura.
Es probable que el nuevo diseño de esta camioneta pueda generar controversia, ya que a primera vista puede no ser totalmente del agrado de los puristas de la marca; pero a decir verdad, una vez que la vean en persona cambiarán de opinión.
El frente es una propuesta atrevida, ya que las luces delanteras; que aparentan ser las luces principales, en realidad son las luces diurnas (LED´s) y las direccionales. Los faros están más abajo, bastante ocultos de la vista cuando están apagados.
Hay que esperar la respuesta del público mexicano; pero en Estados Unidos, esta nueva SUV ha sido todo un éxito.
Por su lado, la conducción es excelente y algo que es una gran noticia es que porta el legendario nombre de Cherokee, que nos regresa a los orígenes y da credibilidad de las cualidades de todo terreno que distinguen a la marca.
La Cherokee aterriza en México con cuatro versiones de equipamiento: Latitude, Limited, Limited Premium y Trailhawk. Las primeras tres, portan tracción 4×2 y la Trailhawk, (versión tope de gama) 4×4.
La marca nos invitó a Chiapas a probar las diferentes versiones de la Cherokee y a decir verdad; si de por si se distinguen por organizar los mejores eventos de presentación con todos sus modelos, esta vez si se volaron la barda. Todo comenzó con un tour en una lancha por el cañón del sumidero, que es una de las atracciones turísticas más bellas e impactantes de México. Estuvo impresionante; pero lo mejor, es que casi al llegar al final del recorrido y en una de las partes más espectaculares del rio, a lo lejos se veían unas luces. Nos seguimos acercando y pudimos ver que era una balsa con nada más y nada menos que una Jeep Cherokee blanca versión Trailhawk flotando, la marca no pudo haber elegido mejor hábitat para un Jeep. No pudimos quedarnos con mejor sabor de boca del recorrido.
Al terminar y bajar de la lancha, estaban estacionados varios ejemplares de esta maravilla de SUV y corrimos a escoger la que más nos gustó, en nuestro caso corrimos con suerte, ya que fue una versión Trailhawk en color negro que portaba absolutamente todo el equipo que ofrece este modelo de Jeep al público.
Al entrar al habitáculo, la primera sensación fue la del delicioso olor a nuevo, nos sentamos y sentimos la comodidad que otorgan sus asientos tapizados en piel y algo curioso que observamos, fue el color del tablero, que a simple vista parece ser de color negro; pero no, nos sorprendimos al ver que era azul (excelente detalle). De ahí, empezó la prueba de manejo con destino a San Cristobal de las Casas, en unas carreteras con majestuosas vistas, curvas, túneles y demás; pudiendo probar cada una de las capacidades y avances tecnológicos que porta esta reencarnación de la Cherokee.
Algo que cautiva es la facilidad con la que se mueve, la potencia del motor de seis cilindros Pentastar es la adecuada, lo pudimos comprobar en los rebases que hicimos en subida. Ofrece un bajo consumo de combustible, que en parte es gracias a la nueva transmisión de nueve velocidades (¡Si, nueve!); que además de hacer una excelente mancuerna con el motor, le permite ajustarse a la normatividad europea sobre consumo y emisiones contaminantes. Lo anterior, le abre el camino a la marca para comercializarla en el Viejo Continente, donde existe un buen mercado para este tipo de vehículos.
Ya que estamos hablando de motorizaciones, les cuento que ofrece dos corazones diferentes, ambos de nueva generación. El primero, que portan tres versiones (Latitude, Limited y Limited Premium) es el Tigershark, de 2.4 litros de cuatro cilindros, que otorga una cifra total de 184 caballos. El otro, que es el más potente (de la versión Trailhawk que probamos), es el Pentastar V6 de 3.2 litros, que otorga una cifra total de 271 caballos. Ambos están acoplados a la nueva transmisión de 9 velocidades.
Este ejemplar se coloca debajo de su hermana la Jeep Grand Cherokee y compite contra las versiones más equipadas de la Honda CR-V, Mazda CX-5, Toyota RAV4, Ford Escape, entre otras. Lo que si; es que por más que pensamos, no le encontramos competidor directo a la versión Trailhawk, que está lista para meterla a los terrenos más difíciles hablando de Off Road. Otros ejemplares que pueden considerarse como competencia; aunque son de un segmento más Premium son: Audi Q3, BMW X1 y Mercedes-Benz GLA.
La Jeep Cherokee presenta una nueva cara de innovación tecnológica de la mano de la firma italiana Fiat. Esta legendaria todo terreno, está al último grito de la moda, gracias a la cantidad de gadgets, asistencias tecnológicas y funciones que ofrece. Entre ellos incluye: sistema de alerta contra colisiones frontales, control de velocidad de crucero adaptativo, monitoreo de carril, punto ciego y ruta transversal de reversa, además de sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara de reversa. Por otro lado, las versiones con 4×4 incluyen Hill Descent control (para ayuda de descenso en pendientes) y algo que no había visto nunca, el impresionante Hill Ascent control, que la ayuda a escalar de manera automática en subidas prolongadas, adaptando la tracción y aceleración para llevarla hasta la cima sin tener que pisar el acelerador o freno, simplemente se regula la velocidad con la palanca de la transmisión en modo manual .
Al día siguiente del viaje, la marca nos llevo a un recorrido de Off Road con la versión Trailhawk y ahí pudimos probar todas sus capacidades todo terreno. Si les digo la verdad, al principio pensaba que no iba a ser tan capaz, pero al probarla quedé totalmente sorprendido, está muy cerca de su hermano Wrangler, lo que significa que es una versión totalmente cómoda para usarse en ciudad a diario, pero con capacidades impresionantes para que te la puedas llevar al monte y a todas tus aventuras todo terreno. Al probar los sistemas Hill Descent y Hill Ascent Control quedamos totalmente impresionados, ahora no necesitas ser un experto en Off Road para llevar a esta maravilla a los lugares más difíciles de la tierra, ella solita te ayuda a convertirte en todo un experto con toda la tecnología que porta.
Bueno, ahora pasemos al equipamiento de vanidad y entretenimiento, todas las versiones están equipadas con el sistema UConnect. La versión de entrada (Latitude) porta un sistema de sonido de 6 bocinas, puerto USB, entrada para tarjetas SD sistema de manos libres por medio de Bluetooth y una pantalla táctil de 5 pulgadas. Las versiones que le siguen (Limited, Limited Premium y Trailhawk) portan lo anterior, pero además incluyen una pantalla táctil de 8.4 pulgadas y sistema de sonido con 9 bocinas.
En cuanto a seguridad, tiene 8 bolsas de aire y toda la electrónica de asistencia disponible en el grupo automotriz como: ABS, ESC, HSA, TCS, control de estabilidad para remolques y más. También está dotada con un aditamento denominado Selec-Terain, con el que se puede modificar el funcionamiento del control de tracción.
El Selec-Terrain ofrece cuatro programas: “Auto” (automático), “Snow” (nieve), “Sport” (deportivo) y “Sand/Mud” (arena/barro). Las versiones 4×4 ofrecen un quinto modo “Rock”, que activa automáticamente el bloqueo del diferencial trasero. Estas versión, tiene además ciertas modificaciones exteriores que le permiten tener un mejor ángulo de ataque y salida, así como una mayor altura con respecto al suelo a comparación de las otras versiones.
Una maravilla que incorporan todas las versiones de esta nueva SUV es el sistema “ParkSense” de asistencia de estacionamiento, que obviamente será amado por las mujeres, ya que les permite estacionarse sin tener que usar el volante. El conductor lo único que debe hacer es colocarla a un lado del lugar apropiado para acomodarse y la operación se hará de forma casi automática. El piloto solamente debe acelerar y frenar suavemente hasta que quede perfectamente colocada en su lugar.
¿Qué les parece, ya se les antojo? Vayan a su agencia Jeep más cercana y hagan una prueba de manejo, estoy seguro de que en cuanto la vean en persona, se suban y la manejen van a quedar totalmente convencidos.
Cherokee Latitude
Motor MultiAir: cuatro cilindros de 2.4 litros
Potencia: 184 caballos @ 6,250 rpm
Torque: 171 lb-pie @ 4,800 rpm
Transmisión: Automática de 9 velocidades
Tracción: 4X2
Seguridad: Está equipada con sistema control electrónico de estabilidad, control de estabilidad para remolques, control de tracción, control de velocidad crucero y frenos de disco en la cuatro ruedas con sistema antibloqueo e inmovilizador de motor.
Precio: 382,900 pesos.
Cherokee Limited
Motor MultiAir: cuatro cilindros de 2.4 litros
Potencia: 184 caballos @ 6,250 rpm
Torque: 171 lb-pie @ 4,800 rpm
Transmisión: Automática de 9 velocidades
Tracción: 4X2
Seguridad: Está equipada con sistema control electrónico de estabilidad, control de estabilidad para remolques, control de tracción, control de velocidad crucero y frenos de disco en la cuatro ruedas con sistema antibloqueo e inmovilizador de motor.
Accesorios de vanidad: Cámara de reversa ParkView, rines de aluminio de 18 pulgadas, encendido por botón, sistema de navegación GPS, asientos con calefacción, pantalla táctil 8.4 pulgadas, etcétera.
Precio: 429,900 pesos.
Cherokee Limited Premium.
Motor MultiAir: cuatro cilindros de 2.4 litros
Potencia: 184 caballos @ 6,250 rpm
Torque: 171 lb-pie @ 4,800 rpm
Transmisión: Automática de 9 velocidades
Tracción: 4X2
Seguridad: Está equipada con sistema control electrónico de estabilidad, control de estabilidad para remolques, control de tracción, control de velocidad crucero y frenos de disco en la cuatro ruedas con sistema antibloqueo e inmovilizador de motor.
Accesorios de vanidad: Cámara de reversa ParkView, rines de aluminio de 18 pulgadas, encendido por botón, sistema de navegación GPS, asientos con calefacción, pantalla táctil 8.4 pulgadas, etcétera.
Otras vanidades: Alerta contra colisiones frontales plus, control de velocidad de crucero adaptativo, sistema de monitoreo de carril LaneSense, sistema de monitoreo de punto ciego y ruta transversal de reversa. Sistema asistencia de frenado de emergencia, luces Bi-Xenon HID con proyector, quemacocos y sistema de sonido premium de 9 bocinas con subwoofer y amplificador de 506W.
Precio: 484,900 pesos.
Cherokee TrailHawk
Motor Pentastar: V6 de 3.2 litros VVT.
Potencia: 271 caballos @ 6,500 rpm
Torque: 239 lb-pie @ 4,400 rpm
Transmisión: Automática de 9 velocidades
Tracción: 4X4, con bloqueador.
Seguridad: Está equipada con sistema control electrónico de estabilidad, control de estabilidad para remolques, control de tracción, control de velocidad crucero y frenos de disco en la cuatro ruedas con sistema antibloqueo e inmovilizador de motor.
Accesorios de vanidad: Cámara de reversa ParkView, rines de aluminio de 18 pulgadas, encendido por botón, sistema de navegación GPS, asientos con calefacción, pantalla táctil 8.4 pulgadas, etcétera.
Otras vanidades: Alerta contra colisiones frontales plus, control de velocidad de crucero adaptativo, sistema de monitoreo de carril LaneSense, sistema de monitoreo de punto ciego y ruta transversal de reversa. Sistema asistencia de frenado de emergencia, luces Bi-Xenon HID con proyector, quemacocos y sistema de sonido premium de 9 bocinas con subwoofer y amplificador de 506W.
Precio: 579,900 pesos
Sergio Mariscal
Fundador de CarGlobe.mx, desde que nací llevo una mezcla rara de aceite y gasolina en las venas, obsesionado con el mundo automotriz y suertudo por gozar la vida con un trabajo que no se siente como trabajo. Muy agradecido con el equipazo de CarGlobe, que me ayudan a hacer este sueño realidad.Sorry no comment yet.