Menu
Redacción CarGlobe

El Jaguar E-Type como exponente artístico de los 60’s

Hace aproximadamente un año, exactamente el 19 de Mayo de 2016 me encontraba de paseo por los más grandes museos de Nueva York; ese día decidí visitar el MoMA (Museo de Arte Moderno), y grande fue mi sorpresa al entrar a la exposición de los años 60 y encontrar en primer plano un hermoso Jaguar E-Type Roadster modelo 1961 en color «azul índigo».

Cuando el E-Type fue develado en el Salón internacional de Ginebra en 1961 obtuvo éxito inmediato gracias al revolucionario  y funcional diseño de Malcolm Sayers y Sir William Lyon, diseñadores para Jaguar Cars Ltd, cuyas intenciones eran concebir un auto de carreras que fuera funcional en el día a día. Es una mezcla de alta tecnología, belleza sin par y rendimiento refinado; desde su debut ha sido considerado uno de los autos más hermosos de la historia, aún hasta el día de hoy. El mismo Enzo Ferrari lo describió como «el auto más hermoso jamás construido».

Lo que en opinión de los expertos hace a este auto un clásico instantáneo, es la simplicidad de las siluetas, una seductora mezcla de formas y curvas naturales, orgánicas y con fluidez surrealista,  lineas pulcras rematadas por un rostro muy distintivo, una larga proporción del cofre con respecto de la parte trasera, que realmente mostraba el poderío del E-Type, e incluso su diseño totalmente carente de líneas rectas se ha comparado con la forma de un misil balístico o con una botella de Coca-Cola.

Este ejemplar del E-Type ingresó a la colección de automóviles del MoMA en 1996 como regalo de Jaguar Motors y se encuentra en exposición permanente; cabe destacar que el MoMA fue el primer museo de arte en el mundo en exponer automóviles como ejemplo de «diseño funcional».

Recordemos que el Jaguar E-Type fue introducido al mercado en 1961 con unas características inmejorables para su época, contaba con un motor carburado de seis cilindros en línea desarrollado por Jaguar con 3.8 litros de desplazamiento, velocidad máxima de 240 km/h y aceleración de 0-100 en menos de 7 segundos; cuenta con chasis tubular monocasco, frenos de disco en todas sus versiones, dirección de piñón y cremallera, y suspensión independiente adelante y atrás, características muy innovadoras para su época superando a rivales de la talla de Ferrari.

Junto con el E-Type Roadster de 1961 se encuentran en la colección los siguientes autos:

Pininfarina (Battista “Pinin” Farina). Cisitalia “202” GT Car. 1946

Willys-Overland Motors. 4×4 M38A1 Jeep. 1953

Ferdinand Porsche, Volkswagen, Type 1 Sedan. 1959

John Barnard, Ferrari S.p.A., Formula 1 Racing Car 641/2. 1990

Micro Compact Car Smart GmbH, Smart Car (“Smart & Pulse” Coupé). 2002

 

 

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment