Menu
Redacción CarGlobe

Cambios de la industria a 15 años de distancia

La industria automotriz es una de las actividades comerciales con mayor ritmo debido a las incesantes novedades en términos de presentaciones y anuncios de productos próximos a llegar al mercado. Para ejemplificar lo anterior, te presentamos una panorámica retrospectiva de los cambios más representativos, que han sucedido dentro de la industria automotriz de quince años a la actualidad.

Navegadores Satelitales

Los sistemas de navegación satelital en 1998 eran una opción disponible exclusivamente para las marcas premium y podían ser adquiridas únicamente de manera extra al vehículo. Es decir, se tenía que pagar alrededor de $20,000 pesos más al precio de lista para obtener esta plataforma que además de ser excesivamente cara, era muy poco fiable. Actualmente la mayoría de las armadoras ofrecen esta opción en casi toda la gama de sus productos, incluídos los subcompactos en sus versiones de entrada. Además estos sistemas están equipados, en su mayoría, por pantallas táctiles que incorporan sistemas inteligentes que permiten programar la ruta deseada y brindan guía de dirección a través de comandos de voz.

Para aquellos casos en los que el vehículo no incorpora este sistema, actualmente es considerablemente más accesible conseguir uno que hace quince años, ya que pueden ser adquiridos en cualquier tienda de electrónicos desde $1000 pesos.

Crossovers

Hace 15 años este segmento, si bien existía, no era ni siquiera el esbozo de lo que hoy representa para el mercado automotriz. Y es que en dicho momento, sólo había dos ofertas vehiculares de esa clase en nuestro país, las cuales estaban representadas por Honda con su modelo CR-V y Toyota con la RAV4.Durante estos 15 años, el segmento creció de manera tan significativa que hoy en día es el tercer sector automotriz con mayores ventas, sólo detrás de compactos y subcompactos. Así mismo, actualmente casi todas las compañías constructoras de automóviles tienen dentro de su línea de productos por lo menos un vehículo de esta clase. De hecho, empresas naturalmente deportivas como Porsche, BMW y Audi han tenido que incursionar a este mercado debido a la creciente demanda de estos productos en todo el mundo.

Coupés no deportivos

Contrario al caso de las crossovers, en 1998 abundaban vehículos de dos puertas que no necesariamente eran deportivos. Claro ejemplo de esto, se notaba con la presencia de modelos como el Acura CL, Chevrolet Monte Carlo, Chrysler Sebring, el Dodge Avenger original, Lincoln Mark VIII y el Mercury Cougar.

Actualmente, los únicos resabios de estos automóviles son ofrecidos por Honda con sus modelos Civic y Accord, así como Nissan con su icónico Altima.

Marcas desaparecidas y nuevas presencias en el mercado

En 1998 había armadoras que actualmente ya han dejado de existir debido a la crisis financiera de 2009, en algunos casos, mientras que en otros, fuertes problemas corporativos y económicos derivaron a su desaparición. Tales son los casos de Saab, Saturn, Oldsmobile, Mercury, Plymouth, Pontiac, Hummer, Maybach, MG y Rover. Sin embargo, el mercado también ha recibido a algunas otras marcas que en ese entonces no existían como Smart, Scion y Tesla, las cuales debido a su muy reciente incorporación a la industria, aún no son comercializadas en muchas partes del mundo.

 

Downsizing

Con excepción de los modelos Volkswagen Jetta TDI y el Chevrolet Metro (no comercializado en nuestro país), ningún vehículo ofrecía como característica convincente o presumible, el ahorrar consumos de combustible para reducir gastos al conductor o evitar grandes emisiones contaminantes.  Actualmente, el mercado está plagado de vehículos que están acoplados con motores eficientes, que además de reducir el gasto de combustible, contaminan menos y lo mejor, no necesariamente sacrifican la potencia y velocidad de los automotores. El mejor ejemplo de lo expuesto anteriormente, lo podemos ver en modelos como el nuevo Volkswagen Polo GTI, el cual tiene motor de cuatro cilindros y 1.2 litros, sobrealimentado por un turbo, que le permiten desarrollar potencia 180 caballos de fuerza y dada la naturaleza del propulsor, podría catalogarse como “amigable con el medio ambiente”, ya que sus emisiones contaminantes son considerablemente bajas. Esta tendencia de ingeniería en el mercado automotriz actual se debe principalmente al incremento en los costos de la gasolina, ya que de 1998 a 2014 éstos han aumentado de manera importante. Hace 15 años en nuestro país, el litro de gasolina “Magna” se cotizaba a $4.25 pesos, mientras hoy lo hace a $12.77 pesos.

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment