«Hay palabras indefinibles como zen, dios y gol»
Probablemente, una de las palabras que más identifiquen el sinónimo de alegría entre los latinoamericanos es el concepto de «gol». Este trío de letras son terapia catártica para desahogar frustraciones, emociones y explosivos de alegría.
En 2008 Volkswagen decidió atinadamente nombrar así a la sucesión de su modelo Pointer para brindarle un inmediato factor atractivo por lo que representa la palabra Gol.
Lamentablemente, el vehículo presentado entonces quedó corto ante tal simbolismo del nombre, aunque mostró elementos que lo conservan como una buena referencia del concepto de lo «latinoamericano», sin implicar que esto sea algo positivo.
El Volkswagen Gol es hasta la fecha un vehículo construido completamente en Brasil con venta enfocada a mercados de este continente, reúne características motrices suficientes para ser una atractiva propuesta de producto de volumen motor de 1.6 litros con 106 caballos de fuerza, transmisiones manual y automática de 5 velocidades; amplio almacenaje en la cajuela y buena calidad en el ensamble de la carrocería.
Ante el amparo de los estándares de lo «latinoamericano«, Volkswagen presentó en 2008 un producto competitivo pero con carencias puntuales en aspectos de seguridad, acabados y materiales de equipamiento que aunque generaron buenas cifras de ventas para sus registros, causaron un considerable sinsabor ante lo habitualmente presentado por la compañía alemana.
Después de casi ocho años de esa presentación, Volkswagen nos invitó al estado de Oaxaca para conocer las actualizaciones del modelo 2017 del tan mencionado Volkswagen Gol.
Mecánicamente, en el Volkswagen Gol 2017 no hay modificaciones, ni una, se conservan las mismas transmisiones y planta motriz que la presentada entonces. Mientras que en el aspecto estético destacan la apariencia de un vehículo mejor logrado por la actualización de faros delanteros y traseros, rediseño en las defensas y la colorización de éstas al mismo tono que el de la carrocería. También es preciso señalar que la tapa de la cajuela es completamente rediseñada y en las versiones tope de gama, se incluyen unas molduras metalizadas a los costados que distinguen a este ejemplar.
En el interior, el tablero es completamente nuevo en su diseño, materiales y colocación de los instrumentales. Existe un botón que permite la apertura de la cajuela de manera remota, el sistema de infoentrenimiento permite conectar el celular a través de la plataforma Bluetooth y en general, los materiales se ven mejorados sin resultar una propuesta más del segmento.
La verdadera aportación del nuevo Volkswagen Gol 2o17 es la incorporación de los avances en el apartado de seguridad con incorporación de sistema de bolsas de aire frontales y la presencia de frenos ABS en las cuatro llantas con las cuales, la marca alemana deja de ofrecer productos sin estos principios básicos en la procuración de los clientes como aún permanecen compañías como Chevrolet, Ford y Nissan que no ofrecen ni siquiera esto en algunos de sus productos.
Al no tratarse de un cambio generacional, este Volkswagen Gol se continuará ofreciendo en dos carrocerías: sedán y hatchback, los cuales se ofrecerán en dos cotizaciones. Estas son:
Precios Gol Sedán:
Transmisión Manual: $151,900 pesos
Trendline TM: $159,900 pesos
Comfortline TM: $166,900 pesos
Todas estas versiones pueden ser elegidas con la transmisión ASG con un costo adicional de $15,600 pesos
Precios Gol Hatchback
Trendline: $157,900 pesos
Comfortline: $172,900 pesos
Todas estas versiones pueden ser elegidas con la transmisión ASG con un costo adicional de $15,600 pesos
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.