Hace unas semanas Uber escandalizó las redes y medios de comunicación al ocasionar el primer accidente de la compañía cuando un Volvo XC90 operaba en modo autónomo e impactó contra una señora de Arizona provocándole la muerte; la empresa internacional trata de reivindicarse con UberAIR para tener todo listo en un futuro.
El sueño de toda fabricante de automóviles es hacer volar sus coches con lo mejor en tecnología, pero para eso debe trabajar, además del automóvil, en el acceso al cielo junto con el lugar de aterrizaje.
Esta semana se llevó a cabo la 2º Cumbre Anual de Uber Elevate, que reúne a varios fabricantes de vehículos, reguladores, inversores, proveedores de tecnología y legisladores federales y locales para explorar el futuro de la aviación urbana.
El tema principal del evento fueron los Skyports, áreas especiales localizadas específicamente para el lanzamiento, aterrizaje y recogida de los usuarios de vehículos voladores o mejor conocidos como UberAIR.
Corgan, la firma de arquitectura interesada en transformar la movilidad aérea urbana, presentó los planos de lo que considera podrían ser las próximas instalaciones de aterrizaje.
El sistema lleva por nombre Connect y se compone de 4 elementos esenciales:
1.- Connection Plaza, mantiene el sistema atado a autopistas preestablecidas.
2.- Puente, facilita el flujo intuitivo del pasajero.
3.- Estación, punto de acceso para los viajeros. Este zona contará con diversas comodidades como restaurantes y área de compras.
4.- Flight Deck, conectará a los pasajeros con su cápsula de taxis aéreos.
Todas las zonas de aterrizaje estarán ubicadas al aire libre, como en estacionamientos o techos de rascacielos.
“Nuestra visión para Connect es abordar las mayores necesidades de la comunidad y aprovechar el espacio no utilizado que se encuentra sobre las carreteras de cada ciudad importante”, dijo Corgan en un comunicado de prensa.
Pero Corgan no fue el único en presentar bocetos de Skyport, también participaron Gannet Fleming (empresa de ingeniería) y Humphreys & Partners (grupo de arquitectura).
Mark Moore, director de Uber´s Aircraft Engineering Systems, comentó que la compañía usará una batería totalmente eléctrica para los vehículos, además que los sistemas no están adoptando sistemas híbridos como solución.
Aunado a eso, la NASA ya firmó un segundo acuerdo de ley espacial con Uber Technologies, Inc., para explorar más a fondo conceptos y tecnologías relacionadas con la Movilidad Aérea Urbana (UAM) para garantizar un sistema seguro y eficiente para el transporte aéreo futuro en áreas pobladas.
“La NASA está entusiasmada de asociarse con Uber y otros en la comunidad para identificar los desafíos clave que enfrenta el mercado de UAM y explorar los requisitos necesarios de investigación, desarrollo y prueba para enfrentar esos desafíos”, dijo Jaiwon Shin, administrador asociado de la misión de investigación aeronáutica de la NASA.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.