Menu
Redacción CarGlobe

Sigue creciendo su leyenda

La letra M no es sólo la que va en medio del nombre de BMW, es una letra que puesta junto al nombre de sus vehículos nos anticipa algunos de los deportivos más emocionantes y pasionales del mundo, autos que han labrado su leyenda durante más de 30 años.

El M5 es uno de ellos y quizá sea el BMW más esperado del año, pues este enorme sedán llega a redefinir los estándares de lo que un deportivo de estas características debe tener y no sólo hablamos de la presencia intimidante y feroz.

La sexta generación del M5 llega con novedades como un sistema de tracción integral (M xDrive ), que permite al conductor disfrutar de la sensación de tener un tracción trasera (como marca la tradición de BMW) pero poder ser asistido por el eje delantero en condiciones de poca adherencia y bien cuando está buscando los límites en una pista de carreras.

Este sistema cuenta con distintos modos de manejo y el Control de Estabilidad se puede colocar en modo 4WD permite que el eje trasero patine un poco para realizar drifting en las curvas de una pista de carreras y aumentar la emoción del manejo.

Debajo del cofre ruge un enorme y poderoso V8 4.4 litros biturbo que genera 600 caballos de fuerza y 553 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática M Steptronic de 8 velocidades. Para mantener siempre bien lubricado y a temperatura el motor, la bomba del aceite tiene un mapeo especial, que varía la presión para asegurar que en la calle o en la pista, el nivel del aceite siempre esté igual.

Como buen deportivo alemán, los número son todo y por ello BMW anuncia que el 0 a 100 km/h se alcanza en 3.4 segundos, mientras que para alcanzar los 200 km/h desde parado son necesarios 11.1 segundos y el velocímetro no se detiene hasta los 250 km/h en el M5 normal y 305 km/h con el paquete M Driver.

Parece increíble cómo BMW evoluciona sus interiores de una forma tan sutil, que debemos ser muy atentos para descubrir las novedades (se parecen mucho a Porsche y la icónica silueta del 911), así que debemos tener atención a los detalles para descubrir un nuevo tablero totalmente digital y configurable, que se acompaña de un nuevo volante M, con el clásico despunte con los tres colores de M, mientras que los botones de las configuraciones M (totalmente personalizadas por el conductor) ahora se colocaron en la parte superior y vienen pintadas en rojo, detrás de ellas destacan dos enormes paletas de aluminio, que cierran un conjunto cautivador.

Los asientos también son nuevos y destacan por su gran tamaño y tienen una nueva aplicación de metal con el logotipo M5, que anteriormente venía grabado en la piel.

Siguiendo con los estrenos de este vehículo, aparece la palanca de velocidades, que dejó la extraña configuración de la anterior generación, donde había que hacer una maestría en ciencia lunar para encontrar el Parking, y ahora es mucho más intuitiva con nuevos botones, sobre todo el P en la parte inferior y un nuevo selector de la velocidad de la transmisión.

El nuevo M5 cuenta de serie con frenos de discos compuestos, que son más ligeros que los normales de acero, mientras que se puede optar por unos carboncerámicos, con el cáliper esmaltado en dorado; mientras que el toldo es de fibra de carbono y se acompaña con un cofre de aluminio, todo ello para reducir el peso, aumentar la rigidez, darle más emoción en el manejo y tratar de contener los consumos de gasolina.

La sexta generación del M5 será lanzado el próximo mes en el Salón del Automóvil de Frankfurt y tiene un precio de arranque en Alemania de 117,900 euros ($2,464,445 MXN aprox.)

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment