Tras casi 20 años de ausencia, uno de los vehículos más importantes de Chevrolet a medidos de los ochenta y noventa está de vuelta, el Cavalier, que llega a completar la gama de sedanes de la firma estadounidense y que pudimos poner a prueba en los divertidos caminos de la costa de Oaxaca.
Para su relanzamiento en nuestro país este vehículo proviene de la planta de GM en Wuhan, China, y la firma asegura que cumple con los mismos estándares de calidad que si se fabricara en sus plantas estadunidenses o mexicanas.
De momento habrá dos versiones LT ($283,900) y Premier (311,900), mientras que en los próximos meses arribará una LS con transmisión manual como entrada de la gama.
Parece inexplicable que Chevrolet ponga al Cavalier sólo $5,000 más barato que el Cruze, que lo supera por mucho en equipamiento y potencia del motor (turbo de 155 hp), así que es muy probable que el sedán hecho en Coahuila, muy pronto tenga un incremento de precio importante.
El nuevo Cavalier monta un motor de cuatro cilindros 1.5 litros naturalmente aspirado que genera 107 caballos de fuerza y 105 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual. La tracción es delantera.
Los primeros kilómetros de caminos nos ponen frente a un auto que necesita mucho acelerador para responder de buena manera en el arranque, llevar la transmisión al modo manual es la mejor opción para no acabarnos el tanque de combustible tan rápido.
Sin embargo, fuera de la falta de empuje en el arranque, conforme toma velocidad, se convierte en un vehículo de manejo divertido y estable. La estructura con 67% de acero de alta resistencia lo ayudan a tener muy buena rigidez estructural, lo que se traduce en un auto con buenos modales en las curvas, ya que tiene poca torsión, al tiempo que protege de mejor forma a los ocupantes en caso de un impacto.
Aunque la carretera no nos permitió ir muy deprisa, sí pudimos comprobar la buena estabilidad y el balance del auto, tomando las curvas a muy buen ritmo y manteniendo el control total en un par de fuertes frenadas.
Otra de sus virtudes es el peso total del vehículo, que apenas supera los 1,200 kilogramos, lo que ayuda al consumo de combustible, que según datos de la firma puede llegar hasta 19 km/litro, aunque nosotros conseguimos como mejor registro de consumo 15.6 lm/l. El rendimiento se apoya también un sistema Start/Stop para el motor.
Del lado del equipamiento encontramos en la versión tope asientos forrados en piel y vinipiel, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas, con Bluetooth, auxiliar plug-in, USB y tarjeta micro SD. Pero sorprende que el volante no esté forrado en piel, ni cuente con la función de espejo para smartphone.
Mientras tanto en el apartado de seguridad contamos con cuatro bolsas (frontales y laterales) para conductor y pasajero, frenos de disco con ABS y controles de tracción y estabilidad. Sin embargo, por su país de procedencia este vehículo no contará con OnStar, pues se requería de una inversión fuerte y más tiempo para poder integrar este servicio.
La reinterpretación del Cavalier está enfocada en ofrecer un vehículo urbano con muy buen espacio interior y de cajuela, que privilegia la seguridad y la eficiencia en el consumo de combustible.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.