Vacaciones, diciembre, Navidad, Año Nuevo, fiestas, posadas, regalos… suena bastante divertido, incluso hasta para agarrar tus cosas, meterlas al coche y salir de la ciudad con tus amigos o familia. Pero como sabemos que aunque la combinación de todo esto parezca estupendo, también puede ser una mala experiencia si no tomamos las medidas preventivas necesarias y no nos acatamos al Reglamento de Tránsito en carreteras federales de la República mexicana.
El objetivo de este reglamento, es regular el tránsito de vehículos, conductores, pasajeros y peatones en las carreteras y puentes de jurisdicción federal; así como preservar la seguridad pública de ellos y la integridad física de sus usuarios. Sus disposiciones son de orden público e interés social y rigen en las vías federales.
El Reglamento de Tránsito en carreteras federales consiste en el buen funcionamiento de cualquier medio de transporte que se use en las carreteras, el correcto uso de ellas y las condiciones en las que debe estar el conductor a la hora de transitar. Destaca principalmente el uso adecuado y buen funcionamiento de luces indicadoras, frenos, espejos, cristales y limpiadores, llantas, llanta de repuesto, dispositivos para casos de emergencia, placas colocadas firmemente sin obstrucciones, entre otras normas que todo conductor debe saber y hacer, en caso de que la persona infrinja alguna de éstas normas será acreedor a una multa.
Si bien muchos ya damos por entendido la conducta que debemos tener en carreteras y la buena condición que debe tener nuestro vehículo, siempre es necesario darle una leída al reglamento antes de tomar el volante. Te dejamos aquí el enlace para poder visualizar completo el reglamento de tránsito en carreteras federales.
El Reglamento de Tránsito en carreteras federales suele modificarse muy poco cada cierto tiempo. Lo que sí se puede llegar a modificar más eventualmente, es el Reglamento de Tránsito ligado a las multas que se susciten dentro de las ciudades.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.