Una vieja conocida dentro del mercado nacional regresa a las calles bajo el cobijo de un nuevo nombre. Se trata de la RAM 700; la integrante más pequeña de la familia norteamericana, que en esta ocasión llega al mercado nacional con una clara herencia italiana y dos tipos de carrocería (dependiendo de las necesidades de los clientes).
Y es que para ser sinceros, esta pequeña pick up de casi 4.4 metros de largo no es otra cosa más que una reinterpretación de lo que conocíamos como Fiat Strada; competencia directa de modelos como la Chevrolet Tornado o la Volkswagen Saveiro, dentro de un segmento en donde las capacidades de trabajo son la principal motivación para la decisión de compra.
Las ventajas que la marca ha detectado para ofrecer un producto basado sobre las plataforma de un modelo que ya ha demostrado su confiabilidad, son realmente benéficas para sus clientes objetivo, que saben que la Ram 700 es capaz de hacer frente a cualquier tarea, por más pesada que sea.
- Ram 700 llega a México desde 182,900 pesos
Potencializada por el conocido bloque de cuatro cilindros 1.6 litros de 115 caballos de potencia y 119 lb-pie de par motor asociado a una caja manual de cinco relaciones que exprime al máximo el torque que comienza a despertar desde muy por debajo del tacómetro, la respuesta de esta pequeña guerrera es suficiente para poder cargar hasta con 705 kilogramos, dependiendo de la versión de la que estemos hablando.
Ram ha decidido ofrecer dos versiones diferentes de esta vieja conocida comenzando con la variante de cabina sencilla, que cuenta con un área de carga de 24 metros y un habitáculo con espacio suficiente para dar cabida a dos ocupantes rodeados de un ambiente bien concebido que se centra en la practicidad en lugar del lujo.
La versión de doble cabina por su parte cuenta con mayor espacio interior; ofreciendo espacio hasta para cuatro pasajeros, sacrificando en parte la capacidad de carga de la batea que se reduce hasta los 1.4 metros. En este caso el nivel de equipamiento aumenta, ya que incluye desde llave con control remoto para apertura y demás, controles de audio en el volante, sistema de información “My Car” que funge como una computadora de abordo, sistema de audio, bluetooth, cristales eléctricos, conexión para ipod, etcétera.
En términos de seguridad, la RAM 700 no innova mucho que digamos, pero incluye lo necesario, ya que porta dos bolsas de aire con interruptor para apagar la del pasajero, frenos ABS, inmovilizador de motor, barras laterales cinturones de seguridad, entre otros aditamentos que la colocan como la más equipada de la competencia.
Su disponibilidad en la República Mexicana comienza en las siguientes semanas con una gama de precios que va desde los $182,900 pesos para la versión de cabina sencilla y $241,900 pesos para la variante Club Cab.
Pasemos a las sensaciones de manejo…
En días pasados, la marca del carnero nos invitó a conocer y manejar esta nueva integrante en Veracruz. Ahí pudimos comprobar sus cualidades de manejo tanto en ciudad y carretera, como fuera del camino en una ruta off-road.
Al llegar al pequeño hotel tipo hacienda llamado San Rafael, el equipo de RAM nos tenía preparados una serie de sencillos pero efectivos ejercicios con los cuales pudimos comprobar las capacidades de carga que tiene la hermanita menor de la RAM Longhorn.
En ciudad es bastante cómoda, cuenta con los aditamentos de tecnología y seguridad justos y necesarios para cualquier tipo de persona, en verdad hay veces que menos es más y con este tipo de vehículos es fácil darse cuenta de que no siempre se necesita todo en la vida.
La dirección por su lado es un poco dura al estar estacionados y querer arrancar, pero una vez que se maneja a velocidades más altas es perfecta; cabe recalcar que no tiene el motor más potente del mercado, pero su cuatro cilindros es perfecto para empujarla con soltura por cualquier carretera, incluso sin darnos cuenta de repente y con cierta facilidad llegábamos a los 145-150 km/hr y se seguía sintiendo segura y confiable en todo momento.
- Ram 700 llega a México desde 182,900 pesos
Algo que destaca es la suspensión que porta y es que de verdad es excelente, filtra de manera satisfactoria cada una de las imperfecciones del camino; bien sabemos que nuestro país está lleno de las anteriores, no importa donde circulemos.
Lo que si es que los cambios de la transmisión son un poco largos, pero no es problema, ya que no es un vehículo dirigido al manejo deportivo o para correr a altas velocidades.
La versión que probamos fue la Club Cab (la más equipada), está lista para disfrutarla con la familia o amigos y es una maravilla, ya que incluye una tercera puerta para que los pasajeros puedan acceder sin mayor problema a la segunda fila, la cual es cómoda y en ella pueden viajar adultos relativamente altos cómodamente.
Al llevarla a la zona off-road, se comportó de diez, no había obstáculo que la detuviera, la brújula y los inclinómetros (longitudinal y transversal) funcionaron de maravilla, hasta que terminamos un poco atascados en una zona de lodo; juramos que ahí se iba a quedar, pero por suerte, la versión que probamos contaba con el sistema de bloqueo de diferencial “Locker” (único en el segmento) y gracias a el pudimos salir rápido y fácil de ese problemilla. Además, para activarlo solo basta apretar un botón colocado cerca del sistema de sonido.
En conclusión la nueva Ram 700 es sumamente práctica y recomendable, es perfecta para la gente que lleva una vida activa tanto de trabajo como de aventura los fines de semana y en tiempos libres, su precio lo vale y además al ser RAM, automáticamente cuenta con la nueva garantía de tren motriz (7 años o 100,000 kms), la cual es la mejor de la industria y no solo eso; es transferible al siguiente propietario, por lo que el valor de reventa es todavía mejor.
Sergio Mariscal
Fundador de CarGlobe.mx, desde que nací llevo una mezcla rara de aceite y gasolina en las venas, obsesionado con el mundo automotriz y suertudo por gozar la vida con un trabajo que no se siente como trabajo. Muy agradecido con el equipazo de CarGlobe, que me ayudan a hacer este sueño realidad.Llegara a México la versión automática ? Cómo en Sudamérica se comercializa por medio de la marca Fiat bajo el nombre de Fiat Srada aventurer?