Recientemente la casa de Stuttgart develo al nuevo 911 GT3, un vehículo con extraordinarias prestaciones que es ideal para los amantes de la velocidad. Sin embargo, para lograr la puesta a punto de este vehículo, los ingenieros de desarrollo de Porsche trabajaron en conjunto con el departamento Motorsport de la marca en la realización de diversas pruebas.
Más de 160 horas en el túnel de viento
Es la primera vez que un auto de serie de Porsche monta un alerón trasero suspendido. Para ello, sé tuvo que usar dos soportes de aluminio para canalizar el flujo de aire a la parte inferior. Este nuevo diseño permite reducir las pérdidas de flujo y aumentan la carga aerodinámica para generar una sustentación negativa equilibrada.

«Desarrollamos la aerodinámica del nuevo 911 GT3 en unas 700 simulaciones. Dedicamos más de 160 horas a la puesta a punto del auto en el túnel de viento.» dijo Mathias Roll, ingeniero de aerodinámica.
Gracias a esto, el ángulo de ataque del nuevo alerón trasero puede ser ajustado en cuatro posiciones diferentes. De esta manera, el difusor delantero también cuenta con cuatro posiciones de ajuste, dependiendo de las necesidades de carga aerodinámica.
Desplazandose a una velocidad de 200 km/h con la configuración de serie, el nuevo 911 GT3 aumenta 50 por ciento la carga aerodinámica respecto a su predecesor. Además, con la configuración de máxima carga, el aumento puede superar el 150 por ciento.
Motor con ADN de competición
Las pruebas en banco durante el desarrollo del motor atmosférico de 4.0 litros de alto régimen requirieron más de 22 000 horas. El motor del 911 GT3 está basado en uno de competición, para ser específicos el mismo que montan tanto el 911 GT3 R como el 911 GT3 Cup.

De esta manera el motor cuenta con 510 hp y genera 10 hp más que su predecesor. Entrega su potencia máxima a 8400 rpm y el limitador electrónico solo interrumpe la subida de régimen a 9000 rpm. También el par máximo fue incrementado de 460 a 470 Nm.
Al igual que en competición, el accionamiento de las válvulas en regímenes altos se realiza mediante balancines rígidos. La tecnología VarioCam adapta el árbol de levas con precisión al régimen y a la carga del motor. El cigüeñal con amplios casquillos de biela y camisas de cilindro cuentan con un tratamiento superficial de plasma que evita pérdidas por fricción y reduce el desgaste.
Sistema de lubricación
Gracias a las elevadas fuerzas de aceleración longitudinal y lateral, el suministro de lubricante es muy importante. Para esta labor, el nuevo 911 GT3 recurre a un sistema de cárter seco con depósito separado. Con un total de siete etapas de aspiración, el lubricante regresa de forma rápida y eficiente al depósito externo. Mientras tanto, la lubricación de los casquillos de biela es realizada directamente desde la bomba de aceite a través del cigüeñal.

Pruebas en Hockenheim
No solo bajo techo, las pruebas también se extendieron en la pista de Nardò en Italia. Durante estas pruebas de resistencia, el 911 GT3 tuvo que llevarse al limite durante 5000 kilómetros a una velocidad constante de 300 km/h, parando solo para recargar combustible y seguir la prueba. Además se realizaron 600 ensayos de emisiones para cumplir con las normas actuales.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.