Menu
Redacción CarGlobe

Porsche 918-Spyder, electrizante.

El Grupo automotriz alemán Volkswagen, está decidido a llevar a sus marcas Premium (Bugatti, Lamborghini y Porsche) a nuevos estándares de deportividad. Su primera intervención, el lanzamiento del Veyron Súper Sport, luego el anuncio del próximo arribo del Veneno, y ahora con la presentación oficial del 918-Spyder, que sin duda, es una advertencia directa a Ferrari y McLaren.

El nuevo integrante de Porsche comenzará a venderse el primer trimestre del 2014, a un precio unitario de 14.7 millones de pesos, y solo estarán disponibles 918 unidades. El modelo puede superar los 345 kilómetros por hora, gracias a la incorporación de tres fuerzas de poder.

El primero un corazón V8 de 4.6 litros atmosférico de 608 caballos de potencia, además de un motor eléctrico que funciona en paralelo. A estos se suma otro motor eléctrico independiente en el eje delantero, que sirve de apoyo al conjunto, ofreciendo las ventajas de una tracción total en determinadas circunstancias y desacoplándose a partir de los 265 kilómetros por hora. En resumen, el Porsche 918-Spyder genera una potencia conjunta de 887 caballos de poder que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 2.6 segundos, llegar a los 200 kilómetros por hora (km/h) en 7.2 y subir hasta los 300 km/h en 19.9 segundos, para seguir acelerando sin descanso hasta alcanzar los 345 km/h de velocidad máxima.

Si los valores que ofrece te supieron a poco, debes conocer su desempeño en consumo, gracias al uso de los diferentes motores eléctricos y de combustión interna. Se ha llegado a homologar un consumo medio de 3 litros de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos, un consumo que podemos ver en vehículos subcompactos utilitarios.

Una de las prestaciones más sorprendentes de este Spyder, es que dispone de un techo desmontable en dos piezas que se pliega en dentro de la cajuela. Dispone, también, de una transmisión de doble embrague PDK con siete velocidades que garantiza cinco modos de conducción.

E-Power: Es el responsable de su propulsión eléctrica y se activa por defecto al arrancar. El auto puede llegar a tener una autonomía de 31 kilómetros sin usar el propulsor de gasolina. En este modo permite llegar a los 150 km/h y acelerar de 0 a 100 en 6.3 segundos.

Híbrido: Combina el uso de todos los motores, buscando una estrategia de ahorro máximo, en la que trata de recuperar la mayor cantidad de energía para cargar las baterías siempre que sea factible.

Sport Híbrido: Similar al anterior, pero en esta estrategia se prima un tipo de uso más deportivo, es decir, los motores eléctricos apoyan al de combustión para obtener unas buenas prestaciones.

Race Híbrido: Sería el siguiente escalón de la misma filosofía, es decir, una potenciación de la deportividad aún mayor.

En cuanto a diseño, este súper deportivo es un homenaje a los automóviles de carreras legendarios de la marca, como el mítico 917, que hizo historia en los 70 con sus triunfos en las 24 Horas de Le Mans, o el exitoso RS Spyder, dominador absoluto en las American Le Mans Series (ALMS) desde 2005 hasta hace sólo unos años. También tiene un gusto a su antecesor en las series especiales de Porsche, el Carrera GT, del que toma el formato Targa, las cúpulas traseras sobre el motor y el puesto de conducción con la consola central elevada hacia los guardabarros.

Por su silueta destacan detalles como la salida de los tubos de escape hacia arriba, justo detrás de los reposacabezas, las tomas de aire laterales traseras, por detrás de las puertas, o los faros de LED, con cuatro puntos marcados para la luz diurna. El alerón trasero retráctil y autorregulable, así como los enormes discos de freno y unas ruedas inmensas, de medidas diferentes en cada eje, completan esa estética más propia de los circuitos que de la calle.

Lo que se encierra en sus entrañas no se queda atrás. El 918 Spyder dispone de un ligero y ultrarresistente chasis monocasco hecho de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), al que se acopla la carrocería, construida en parte del mismo material y en otras zonas, como los capós, de poliuretano.

Todos los componentes más pesados, como por ejemplo las baterías o la transmisión, van colocados en la posición más baja y centrada posible, lo que permite que el centro de gravedad quede muy cerca del suelo y el reparto de pesos sea perfecto: 57% sobre el eje trasero y 43% sobre el delantero.

La estructura y los componentes de este chasis provienen directamente del RS Spyder de competición. La suspensión delantera es de brazos dobles oscilantes y la trasera multibrazo, con dos amortiguadores electrónicos por rueda, gestionados por el sistema PASM de suspensión activa. El eje trasero también es direccional, para mejorar la agilidad y rapidez en curvas.

Otro componente de vital importancia para este exquisito comportamiento que permite llegar a la velocidad tope de 345 kilómetro por hora es el sistema Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus) con bloqueo de diferencial trasero regulado electrónicamente, un mecanismo que controla el par que se distribuye a las ruedas del mismo eje, de tal forma que el coche siga con la máxima precisión posible la trazada que marca el conductor a través del volante, con mínimas perdidas de tracción y de deslizamiento de la parte trasera.

Debemos decir que el Porsche 918-Spyder seguramente provocará muchos dolores de cabeza a Ferrari y McLaren hasta ahora los reyes de las pistas. La propuesta de Porsche va a cambiar su segmento.

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment