Las ediciones especiales y otras derivaciones de los modelos de las firmas deportivas, siempre han sido una buena fuente de ingresos como este Lamborghini Aventador SVJ Coupé, que está enfocado en las altas prestaciones y el disfrute en pista de uno de los autos más espectaculares de la firma italiana.
Las siglas significan SuperVeloce Jota, lo que nos indica que estamos ante un deportivo puro. Por ello se le redujo el peso hasta 1,525 kg, pero sobre todo, se trabajó a fondo en la aerodinámica (generando 40% más downforce) que cuenta con alerones fijos y otros móviles, parte del sistema ALA (Aerodinamica Lamborghini Attiva) por lo que podemos encontrar un labio frontal distinto al del Aventador normal, y un par de rendijas, que podrían parecer como unos bigotes, que canalizan el aire del frontal sobre el cofre hacia el parabrisas.
En el lateral también encontramos apéndices aerodinámicos y las enormes entradas de aire que alimentan y enfrían al poderoso V12 naturalmente aspirado de 770 caballos de fuerza.
Atrás encontramos un gran alerón, quizá más discreto de lo que pudiéramos esperar de esta firma, pero con un atractivo diseño y un soporte central que ayuda a poder cambiar el ángulo, dependiendo de nuestras necesidades en la pista.
Adicional a la aerodinámica, se le ha colocado un sistema de giro en las cuatro ruedas, las delanteras tienen un movimiento normal dictado mecánicamente por el volante, mientras que las del eje trasero se mueven unos pocos grados por la acción de dos motores conectados a la computadora del auto, que le indica si deben girar igual que las delanteras o en sentido contrario, para tener un auto más preciso en las curvas y otras maniobras.
La suspensión, con configuración pushrod, cuenta con amortiguadores magnéticos, que ajustan su rigidez dependiendo del camino y el modo de manejo elegido por el conductor. Esta suspensión trabaja en coordinación con la aerodinámica activa y el eje trasero direccional para ajustarse y ayudarnos a tener un manejo más emocionante.
Las prestaciones quedan en un 0 a 100 km/h en 2.8 segundos y requiere 8.6 para alcanzar los 200, mientras que la velocidad máxima está limitada a 350 kilómetros por hora.
Adicional se lanzará una edición especial de 63 unidades, que recuerda el año de fundación de la firma (1963), que tendrán un uso mayor de fibra de carbono, seguro en el interior, así como otros materiales exóticos y una puesta a punto mucho más enfocada sólo en la pista de carreras.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.