Menu
Redacción CarGlobe

Nuevo Chevrolet Sonic 2017, presentación y prueba de manejo

En versiones anteriores, el Chevrolet Sonic resultó una buena opción para aquél cliente que buscaba un vehículo de dimensiones reducidas, con comprobada calidad en el funcionamiento mecánico del motor y con la instalación equipamiento decente para el tiempo de su presentación. Sin embargo, la compañía entró en una especie de zona de confort, que en conjunto con el inevitable pasó del tiempo, relegó a este modelo de ser considerado como una buena opción de compra.

El aumento de 36% en las ventas de vehículos subcompactos en lo que va de 2016 es un reflejo fiel de que el mercado mexicano no sólo sigue comprando la misma clase de autos, sino que cada vez más gente se convence de que éstos son la mejor opción para la movilidad diaria.

Habrá que ser honesto y cruel para señalar que el mercado mexicano, a pesar de su crecimiento sostenido, es muy ingenuo en relación a qué criterios seguir para la compra de un vehículo nuevo.

No hay que ser un experto en la industria o en mercadotecnia para saber que después del precio y el espacio, el equipamiento es uno de los factores de compra más importantes en los momentos previos a la adquisición de un auto.

«Pero ese tiene camarita», «me gusta que traiga el quemacocos», «está súper padre que se le cierren los seguros en cuanto avanza». 

Estas son sólo algunas de las frases que recurrentemente he escuchado como respuesta a cuál considero mejor opción de compra para diversos segmentos automotrices.

Los equipos de planeación de producto y mercadotecnia de las armadoras se han dado cuenta y como consecuencia vemos que los principales atributos en los que se enfocan para la presentación o renovación de un modelo no son las mejoras en ingeniería o asistencias para tener una conducción más segura. Lamentablemente, la principal tarea es ofrecer mejor equipamiento para ofrecer la pantalla más grande, la sincronización con el celular más rápida o asuntos que aunque no deberían ser de primer orden, lo son y no podemos ocultar la realidad.

General Motors juega muy bien esta carta en el nuevo Chevrolet Sonic y ofrece un vehículo que en este sentido se colocará como el principal referente a precios bastante competitivos.

La versión 2017 de este Sonic no dista en ningún sentido la sensación de manejo del ejemplar anterior, ya que mantiene el motor 1.6 litros de 115 caballos de fuerza 114 libras-pie como capacidad de torsión. Se conservan las opciones de trasnmisión manual de cinco relaciones o a la automática de seis que se complementa con un sistema de tracción delantera.

Estrena tablero, rines de 16 pulgadas y su diseño se incorpora a la línea estilística que modelos como Trax y Malibu. No obstante, los factores que colocaran a este modelo sobresalir en el mercado de los Ford Fiestas, KIA Rios y Volkswagen Ventos son el equipamiento de una pantalla táctil de 7 pulgadas que está programada con los sistemas de conectividad Apple CarPlay Android Auto y además, la instalación del servicio de asistencia remota de la compañía denominado OnStar. 

Asimismo, el Chevrolet Sonic 2017 mitiga las querellas de carencia en equipamiento de seguridad con el equipamiento de 4 bolsas de aire en las diversas versiones de este subcompacto.

A partir de los primeros días de octubre el Chevrolet Sonic 2017 llegará a las concesionarias de la compañía en el país con un rango de precios diferenciado para las dos modalidades de carrocería con las que se ofrecerá.

Versión sedán: 

LS Manual: $205,400 pesos
LT Manual: $213,900 pesos
LT Automática: $226,900 pesos
PREMIER Automático: $252,900 pesos

Versión hatchback: 

LT Manual: $208,900 pesos
LT Automático: 
 $221,400 pesos

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment