Diseñar y desarrollar un vehículo eléctrico está completamente ligado con la sostenibilidad. Cuando los ingenieros de Nissan estaban trazando los planes para crear el LEAF de primera generación, tuvieron una idea clave: su desarrollo tenía que ir más allá que la vida útil del vehículo.
Esta tecnología tenía que convertirse en una parte integral para el mundo. Significa avances como el proyecto Blue Switch de Nissan, que convierte los vehículos eléctricos en fuentes de alimentación de emergencia después de desastres naturales.

4R Energy Corp.
Varios meses antes de que saliera al mercado el primer LEAF en 2010, Nissan se asoció con Sumitomo Corp. para establecer 4R Energy Corp. Con el propósito de desarrollar la tecnología y la infraestructura para refabricar, reciclar, revender y reutilizar las baterías de Nissan.
Ahora que algunas de las baterías LEAF han llegado al final de su vida útil en un vehículo, 4R Energy Corp. está listo para procesarlas. El resultado: las baterías obtienen instantáneamente un valor adicional más allá de su vida útil normal.
Calificación de la batería
Cuando una batería llega a la fábrica 4R Energy Corp., primero se califica. A veces, los componentes de la batería están como nuevos y obtienen una calificación “A”, se pueden reutilizar para un nuevo vehículo eléctrico.
Mientras que con una calificación “B”, las baterías son lo suficientemente potentes para maquinaria industrial como carretillas elevadoras y grandes depósitos de energía estacionarios.
Incluso los componentes de una batería que obtienen una calificación “C” aún se pueden utilizar en unidades que suministran energía de respaldo cuando falla la red eléctrica.
En camino al futuro
Los ingenieros de 4R Energy estiman que las baterías recuperadas tienen una vida útil de aproximadamente 10 a 15 años, lo que extiende drásticamente la utilidad para vehículos eléctricos y reduce su huella de carbono general.
Al crear una demanda de baterías que han superado su vida útil, 4R Energy ayuda a reducir el costo total de propiedad de los EVs. Los propietarios no tienen que vender su vehículo solo como chatarra, sino que pueden obtener un valor mucho más alto por su batería.
Uso en la actualidad
En Yumeshima, una isla artificial en Osaka, en el oeste de Japón, una granja solar utiliza 16 baterías de vehículos eléctricos de iones de litio para hacer frente a las fluctuaciones de energía y almacenar su producción de energía.
En Koshikishima, una isla frente a la costa del suroeste de Japón, 4R Energy ha creado un innovador sistema de gestión de baterías que hace posible que la energía eólica y solar alimente la red de carga que soporta una flota de vehículos totalmente eléctricos.
Diez años después del lanzamiento del primer Nissan LEAF, se otorga una segunda vida a las baterías, lo que hace que los vehículos eléctricos sean más atractivos de comprar, y al mismo tiempo ofrecen una verdadera sustentabilidad.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.