Tenemos Smartphones y coches eléctricos, somos parte de ese mercado consumidor pero ¿nos hemos puesto a pensar qué hay detrás de la fabricación de éstos?
La relación entre esos dos objetos es uno de sus componentes principales: el Cobalto. Este material se ha hecho muy popular entre el segmento porque es el que se utiliza para la fabricación de las baterías que los alimentan.
Ya sea para ser “más verdes” o entrar a la competencia, las marcas de coches se inclinan cada día más por los coches eléctricos, lo que ha traído una fuerte demanda para el cobalto y por consecuente, su precio se ha elevado, se especula que su precio aumente hasta un 34% hacia el 2026.
Pero lo que hay que resaltar aquí no es tanto el alza de precio, sino que las reservas de este elemento se están utilizando y agotando. Chile es el principal productor mundial del cobre y al utilizar sus reservas, tiene pensado reanudar la producción del cobalto después de 7 décadas.
First Cobalt Corp y Cobalt Tech se unieron para crear el mayor explorador de cobalto del mundo y así trabajar juntos para evitar su escasez.
El cobalto es un metal ferromagnético de color blanco azulado y aunque es el elemento principal para la fabricación de smartphones y autos eléctricos, también ha creado mucha polémica por su lado oscuro. Un reporte realizado por la cadena Sky News muestra el mundo de miles de niños que trabajan a diario en las minas de la República Democrática del Congo para obtener las piedras de cobalto, adentrándose a minas sin protección y transportando sacos de rocas, lo que lo hace una explotación infantil.
¿Qué alternativa podrán tener las marcas para seguir produciendo si el cobalto se extingue?
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.