Menu
Redacción CarGlobe

Muertes por mala calidad del aire en CDMX

De acuerdo con una herramienta desarrollada por Greenpeace y la firma IQ Air Air Visual, en la primera mitad del año pasado, y a pesar del inicio del confinamiento por la pandemia del COVID-19, la mala calidad del aire, provocó la muerte de alrededor de 11 mil personas en la Ciudad de México. Esto principalmente debido a las partículas suspendidas PM2.5 y Dióxido de Nitrógeno (NO2).

Aunado a esto, dicha contaminación ha generado pérdidas económicas por un monto de 5 mil 600 millones de dólares.

Esta herramienta, que monitorea la calidad del aire en tiempo real, muestra el impacto de la polución, en las 28 ciudades más pobladas del mundo, entre las cuales se encuentran; Tokio, Delhi, Shangai, Sao Paulo, la Ciudad de México, entre otras.

La suma de perdidas humanas estimadas, sólo en las 5 ciudades más grandes, fue de 98 mil, y las pérdidas económicas ascendieron a 56.5 millones de dólares, tan sólo en la primera mitad del 2020.

Datos duros sobre la contaminación en la ciudades

La Organización Mundial de la Salud estima que al menos 7 millones de muertes alrededor del mundo, están relacionadas con la mala calidad del aire, provocando, entre otros males, enfermedades cardiacas, cáncer de pulmón, asma, y la afectación de prácticamente todos los órganos del cuerpo.

En el Valle de México, de acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, es la fuente principal de partículas suspendidas PM 2.5 debido a la utilización de combustóleo para su funcionamiento.

El NO2 esta principalmente relacionado con las emisiones de los transportes que trabajan a base de combustibles fósiles y la industria en general.

De acuerdo con el monitoreo de Greenpeace y IQ Air Air Visual, tan solo en lo que va del año 2021, en la Ciudad de México, se han perdido 1500 vidas y el impacto económico aproximado es ya de 770 millones de dólares.

Acceder al informe completo AQUÍ

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment