El ritmo de la industria automotriz, los cambios en los hábitos de consumo en el mercado o la reducción de costos en algunas empresas son algunos de los principales factores que generan la desaparición del catálogo de algunos modelos de todas las compañías.
A continuación, te presentamos los modelos que por determinación corporativa ya han dejado de fabricarse y consecuentemente, no veremos en las salas de distribuidoras automotrices.
Mazda 5
Esta pequeña mini-van del catálogo de Mazda ya no podrá ser adquirida en ningún punto del planeta de manera definitiva en 2016. Su reemplazo es la nueva Mazda CX3, que aunque en realidad no son del mismo segmento ni capacidades, llega a atacar un segmento cuyo crecimiento es exponencialmente mayor que el que ocupan el segmento de las mini-vans de cualquier tamaño.
Mitsubishi Lancer Evolution
Un vehículo que sin lugar a dudas generará nostalgia entre los entusiastas de la marca, del modelo y de la velocidad por si mima a causa de su desaparición es el Mitsubishi Lancer Evolution, vehículo que por decisiones corporativas de FCA Automobiles ha dejado de ser producido desde el año pasado y este año será imposible adquirir de manera directa en alguna agencia.
MINI Roadster
Otra triste noticia para los fanáticos de la velocidad, los diseños deportivos y las propuestas atrevidas es, como lo advertimos hace más de un año, la desaparición del MINI Roadster. Lamentablemente las malas noticias no se detienen ahí, ya que el consorcio alemán BMW Group ha decidido también detener las ventas del MINI Coupé para dar mayor potencia al desarrollo de modelos como Paceman, Clubman y el futuro Superleggera que de su fase de concepto se está preparando para su producción.
Honda Crosstour
Probablemente «la muerte automotriz» que más gusto nos da en el 2016 es la del Honda Crosstour, el cual pretendía ser una versión «stationwagon» irreverente-atrevida-futurista del Honda Accord, no obstante, nunca resultó ser espaciosa, cómoda ni agradable a la vista. En su defensa, tenía más personalidad que el resto de los productos de la marca, pero su manejo no ayudaba demasiado a su favor.
Land Rover Freelander
A pesar de que pudo haber sido una excelente opción para compradores aspiracionales que buscaban hacerse de un modelo Land Rover pero no podían costear un Defender o una Range Rover, la Land Rover Freelander -o LR2 como se comercializaba en algunos mercados- fracasó porque básicamente se trataba de una versión mucho más equipada de la Ford Explorer a pesar de la adquisición de Tata en su control. No obstante, el legado de esta camioneta puede ser visto con el más reciente producto de la compañía, la Land Rover Discovery Sport.
Redacción CarGlobe
Muy interesante y bien relatado, Diego!
Y coincido con tus enfoques, excepto el Mini coupé que siempre se me ha atragantado.
Por cierto, yo creía que la Freelander era una derivación de la Escape, no de la Explorer.
Me alegra que estés llevando muy bien el buen hacer de la dinastía Guilbert.
Muchísimas gracias por tu lectura, Gabo! Me da gusto que te haya agradado y me honra que te hayas tomado el tiempo de entrar y comentar. Saludos.