Luego de que la firma de la estrella presentará la nueva generación de la Clase A hace unos meses, en donde se adelantó que se fabricaría además una variante sedán, hoy por fin es una realidad, un vehículo que llegará a finales de año a nuestro mercado para hacerle frente principalmente al Audi A3 sedán.
El Mercedes-Benz Clase A Sedán 2019 adapta el frontal con el diseño que la firma alemana denominó como Predator, presente en el Mercedes Clase A hatchback. La parte trasera conserva muchos de los rasgos del Clase A Concept, presentado en el Salón de Pekín del año pasado. En conjunto, este sedán se percibe visualmente proporcionado, elegante y con un agradable toque dinámico, gracias a la caída del techo y la forma del cofre. Asimismo, el volumen de la cajuela aumenta hasta 420 litros de capacidad, en comparación con los 370 del hatchback.
Otra de sus grandes virtudes es que se trata del coche más aerodinámico del mundo, con un coeficiente de penetración en el aire de tan solo 0.22. Si analizamos las dimensiones, este sedán alcanza 4.55 metros de longitud, lo que significa que creció 13 centímetros respecto al compacto del que deriva, algo que debería incrementar el espacio para la segunda fila de asientos.
El interior es uno de los mejores entre los sedanes de su tamaño. Por diseño es idéntico al del compacto, de modo que se encuadra en cuanto a diseño y tecnología, cuyo principal elemento es un puesto de manejo widescreen, compuesto por dos grandes pantallas. Una de ellas se utiliza para desplegar el panel de instrumentos y, la otra, para manipular el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience), dotado de inteligencia artificial.
Esto significa que la interacción será por comandos de voz, pero de una manera más amena, como si fueras conversando con un amigo, según Mercedes lo ha dicho, y lo mejor es que a nuestro país llegará un español mexicano incluido. En función de la versión escogida podrá equipar dos pantallas de 7 pulgadas, dos de 10.25, o bien una configuración intermedia, con una pantalla de 7 pulgadas y otra de 10.25.
Tampoco faltarán otras golosinas en el habitáculo como la luz ambiental de 64 colores, salidas de aire acondicionado inspiradas en las turbinas de los aviones o asientos que pueden estar climatizados e incorporar función de masaje.
En el apartado mecánico, la oferta del Mercedes-Benz Clase A Sedán 2019 estará compuesta por un propulsor de gasolina y uno de diésel, acoplados con la transmisión automática de doble embrague 7G-DCT: el A 200, de 163 caballos de fuerza y el A 180 d, con 115 hp de potencia. Más adelante se espera la llegada del A 250 de gasolina, con 224 caballos, así como las versiones deportivas A 35 y A 45.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.