Menu
Redacción CarGlobe

Mazda MX-5: un placer automotor que llega a México

El roadster más vendido en la historia de la industria automotriz se ha renovado a través de un cambio generacional, el cual le ha provisto al Mazda MX-5 una apariencia más fresca, una mecánica más eficiente como potente y una reconfiguración en su desarrollo que lo convierte simplemente en uno de los modelos más cercanos a la perfección dentro del mercado mexicano.

La cuarta generación de este pequeño deportivo llegó esta semana a los pisos de venta de todas las distribuidoras (54) de Mazda en México con un factor que sorprende a más de uno: su precio. Y es que por  $343,000 pesos, es posible adquirir una de las piezas de ingeniería automotriz que mejor entienden el concepto de diversión al volante, practicidad y el hacer sentir al conductor que vive una experiencia única.

Así lo afirma también Miguel Barbeyto, Director Senior de Mazda de México, quien asegura que la presentación de la nueva generación del nuevo Mazda MX-5 «representa el seguimiento de la ofensiva que hace un par de años inició con la presentación del Mazda CX-5, el cual fue el primero de los modelos en integrar el lenguaje de diseño KODO y que ahora este roadster mantiene la esencia del Zoom-Zoom, que ha hecho que la marca se coloque dentro de las 10 primeras armadoras de ventas en el país».

En seguimiento a la estrategia que menciona el directivo de Mazda de México, el nuevo MX-5 ha sido dotado de nuevos trazos en su diseño que le brindad apariencia de mayor volumen y musculatura a pesar de conservar rasgos que lo ubican como un vehículo con diseño refinado y de corte elegante. Asimismo, la incorporación de nuevos faros con iluminación diurna con presencia de tecnología LED, hacen un armonía precisa con la línea que recorre toda la carrocería para dar un aspecto de corte similar al de un felino en movimiento.

El impulso dinámico dentro de este pequeño roadster está proporcionado a través del motor SKYACTIV de 2.0 litros que genera un máximo de potencia de 155 caballos de potencia y una capacidad de torsión de 148 libras-pie. Esta maquinaria está acoplada a la divertida y dócil transmisión manual de 6 velocidades, la cual le da la posibilidad de tener un rendimiento de combustible combinado cercano a los 15.5 kilómetros recorridos por cada litro consumido. 

Esta reconfiguración en el equipamiento mecánico tiene grandes mejoras en la experiencia. Claro ejemplo son las sensaciones de aceleración con mayor respuesta a cada cambio de velocidad que se realiza con cerca de la reducción del 10% del tiempo en lo que se tardaba la entrada de las relaciones de la caja manual en comparación a la generación anterior.

Un dato que parece intrascendente de primer impacto pero al largo plazo resulta impactante es el hecho que la palanca de velocidades pese casi 6 kilos menos que la generación anterior, proviendo una mejora de ingeniería de primer nivel, ya que al incluir una sexta de velocidad se mejora la mecánica del vehículo debido a que ésta es la relación a la que es más común manejar este vehículo por sus divertidas prestaciones de desempeño.

Otro aspecto de gran relevancia dada la naturaleza de este vehículo es el de contar con un gran equipamiento de seguridad, al incluir sistemas de bolsas de aire frontales y laterales, plataforma de frenos ABS, sistema de control de estabilidad y sistema de control de bloque de diferencial. 

 

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment