Menu
Redacción CarGlobe

Macan: Una SUV deportiva para casi todos

Porsche introduce a México, a partir del 8 de mayo, las versiones S y Turbo de 340 y 400 caballos de potencia, respectivamente.

Bernardo Mendoza.

Porsche Macan es algo más que un vehículo utilitario deportivo de súper lujo, en cualquiera de sus dos versiones S y Turbo,  este ejemplar proveniente de Leipzig es una doble dosis de adrenalina y un cúmulo de sensaciones que sólo la firma germana ha logrado imprimir en sus modelos.

Los ingenieros de Stuttgart construyeron una SUV de casi 2 mil kilogramos para la aventura y recreación, pero en la práctica es un  “deportivo puro” y todavía más  en su versión turbo con el  paquete “Sport Chrono” ya que puede alcanzar una velocidad crucero de 266 kilómetros por hora (km/h) y ofrecer un manejo dinámico, ágil y seguro como todo buen Porsche.

Todos diríamos que la Macan es una evolución directa de su hermana Cayenne, pero al recorrerla y admirarla detalladamente, la Macan devela sus personalidad propia y un tacto totalmente diferente. La suavidad para trazar las curvas y la respuesta desde bajas revoluciones es propia de este modelo.

La Porsche Macan, no es un competidor más en el mercado de vehículo utilitario deportivo de nivel Premium, a partir del 8 de mayo será un referente para describir las cualidades; mecánicas, estéticas y de desempeño en SUVs medianas de lujo. Competidores hay varios: japoneses, ingleses, suecos y hasta norteamericanos, pero la batalla real será con los primos alemanes: BMW X3, Mercedes-Benz GLK, Audi Q5 y Volkswagen Tuareg.

La Macan, de acuerdo a las cualidades propias, puede ser  una todoterreno, por su equipamiento y espacio interior se acerca más a una SUV, mide 4.68 metros de largo, 1.92 de anchura y 1.62 de altura, pesa alrededor de 2 mil kilogramos. Lo irónico es que brinda mayor espacio que las opciones alemanas, el habitáculo puede albergar cinco pasajeros adultos cómodamente.

En cuanto a la respuesta, los motores de 3.0 y 3.6 litros disponibles por el momento, permiten movimientos dinámicos, ágiles y seguros a esta trotamundos, posteriormente habrá la versión 2.0 litros. La gama de motores a gasolina comienza con el correspondiente a la versión Macan S, un motor de 3.0 litros con seis cilindros sobrealimentado mediante dos turbocompresores. La potencia máxima es de 340 caballos de potencia y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5.4 segundos -5.2 con el paquete opcional Sport Chrono- y alcanza 254 km/h de velocidad máxima.

La versión más potente de gasolina es la Macan Turbo, que porta un motor V6 de 3.6 litros sobrealimentado por dos turbocompresores. La potencia máxima es de 400 caballos de potencia, acelera de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos -4.6 con el paquete opcional Sport Chrono-, y puede alcanzar los 266 kilómetros por hora.

Tanto la Macan S como la Macan Turbo están acopladas a una transmisión de doble embrague PDK de siete velocidades con tracción total mediante un embrague multidisco controlado electrónicamente. De manera opcional se puede optar por el sistema PTV Plus, que distribuye el par motor entre las ruedas traseras de manera independiente.

El equipamiento es el mismo que porta la Cayenne, además, habrá un sinfín de alternativas para personalizar a esta trotamundos con corazón urbanista.

Para los interesados en adquirir una Macan, las agencias de la marca Porsche ya están recibiendo pedidos por internet y en las sucursales. Los precios estarán disponibles a público hasta el 8 de mayo. 

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment