Lo primero que buscan en un automóvil en seguridad -robustez y lámina-, espacio interior y movilidad.
Sandra de la Rosa.
¿Qué autos prefieren las mamás? ¿Qué es lo que buscan en un automóvil? Pues bien partamos de la premisa que son las organizadoras del hogar, trabajen o no trabajen, forzosamente se encargan de transportar a los hijos a cada evento que tengan y con horarios distintos, también proveer de alimentos y todo los que se requiere en el hogar. Entonces debe ser un vehículo multifuncional donde todo quepa.
Es prioritario que cumpla con tres condiciones básicas: que ofrezca espacio suficiente para propios y extraños; prefieren SUV o Minivan, al ser vehículos mucho más altos y grandes en su opinión consideran que ofrecen mayor seguridad para los que viajan en ellos en caso de accidente o tentativa de robo. El último punto, fácil de mover para desplazarse con agilidad por la ciudad.
Sabemos que la mujer es el factor decisivo de compra dentro de la industria automotriz, aunque no sean ellas, quienes compren directamente el vehículo, ni lo pagan, ni cuáles son los costos de mantenimiento. Sin embargo, las mujeres influyen en más del 80% de las decisiones de compra de nuevos vehículos y que compran más del 44% de los automóviles familiares, por lo que las consideran consumidores importantes.
A diferencia de los hombre que solo emplean en promedio dos meses antes de decidir el vehículo que va a comprar, ya que comparan planes de financiamiento, costos del auto, seguro y mantenimiento, nivel de equipamiento y sensación de manejo, entre otros.
A decir de Norma Martínez, empleada de un taller de muelles para camiones de carga, su camioneta ideal es aquel que nos brinda seguridad y protección, que cuente con un diseño estético moderno-elegante, alto nivel de equipamiento, que tenga mucha visibilidad, que sea espacioso, cómodo y fácil de manejar.
De acuerdo a Fernanda Hernández, madre con una hija y un perro, empleada de FEMSA, el vehículo que se ajusta a su nivel de vida son las SUV medianas, principalmente por la seguridad que me hacen sentir cuando viajo hacia la oficina en Santa Fe o cuando salgo a carretera que es frecuente.
“Me siento protegida con mi Ford Escape de 4 cilindros, en la tercera ocasión que repito con este modelo, cumple con todas las expectativas que requiero como espacio interior, lámina para apaciguar a los cafres, bajos costos de mantenimiento, y que además, me permite manejar con confianza por su altura no tengo que preocuparme de caer en algún bache, los libra de maravilla.
¿Cómo están las cosas para las madres recién estrenadas? Tal es el caso de Martha Ruiz, empleada de Bayer, con una pequeñita de 5 años. Tenemos dos autos una SUV y un sedán subcompacto, puedo decir que nos gusta más movernos en el auto es más rápido, es ergonómico, ofrece el espacio necesario para los tres con todo, mochilas y bicicletas, es seguro, estable, elegante, equipado y potente.
Quizás en un par de años cuando está bebé comience a realizar una vida más social, tengamos que migrar hacia la SUV por la mayor amplitud que brinda, pero hasta ahora, solo la ocupamos ocasionalmente o para salir a carretera.
Paty Solórzano, ejecutiva de una empresa de seguros, comenta en mi caso tengo dos hijos jovencitos que ya se pueden mover independientemente, pero todavía continúa manejando un SUV todo terreno por la seguridad que me ofrece todos los días tengo que recorrer más de 120 kilómetros entre ciudad, periférico y autopista.
Aunque gasto en gasolina y peaje en promedio 15 mil pesos al mes, más mantenimiento, considero que es el vehículo ideal para uso diario, aunque tenemos un auto, no cambio mi camioneta por la seguridad que me ofrece, puntualiza.
En términos generales, la selección de un vehículo entre las mamás radica en la premisa de seguridad, pero no en equipamiento como bolsas de aire, sistema de asistencia electrónicos pasivos y activos. Justifican su racionamiento en la posibilidad de empoderarse al conducir un automotor más grandes, más alto que un auto convencional y que en caso de un choque o robo puedan salir bien libradas.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.