Menu
Redacción CarGlobe

La nueva Porsche Cayenne

Si tu primera reacción al ver las fotos fue “es idéntica a la actual”, quiere decir que no tienes la menor idea de lo que significa Porsche, ya que las evoluciones de sus vehículos no vienen del lado estético, si no toda la magia se oculta bajo la lámina.

La tercera generación de la Cayenne está lista para debutar en un par de semanas en el Salón del Automóvil de Frankfurt y emocionarnos no sólo con todos los avances tecnológicos que presume, muchos de ellos estrenados hace un año con el nuevo Panamera, si no por la dinámica que manejo que la coloca, y por mucho, como la SUV más dinámica del mercado.

Esta camioneta estrena motores, comenzando con un V6 3.0L turbo de 340 caballos de fuerza (40 hp más que su predecesora), mientras que para la Cayenne S el bloque V6 2.9L biturbo, ahora genera 440 caballos de fuerza (20 hp +), y con el paquete opcional Sport Chrono la aceleración de 0 a 100 km/h se consigue en menos de 5 segundos.

Estos motores están acoplados a una nueva transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, y sorprende que no haya heredado la PDK de 8 cambios de Panamera, pero posiblemente el peso del vehículo sea la causa.

Otra de las grandes novedades es la introducción del eje trasero direccional, que ayuda a la dinámica de conducción del vehículo, así como los sistemas de tracción total activa de serie, el Porsche 4D-Chassis Control, la suspensión neumática con tres cámaras y la estabilización del balanceo eléctrica Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), que prometen mantenerla en lo alto del segmento, cuando de manejo dinámico hablamos.

Gracias al uso de nuevos materiales, los ingenieros de la firma alemana lograron reducir 65 kilogramos en el peso de este vehículo.

Estéticamente tenemos que ser muy atentos para encontrar los cambios, que llegan con nuevas entradas de aire en el frontal, luces Full LED en todas las versiones, un nuevo juego de calaveras traseras, que recuerdan mucho a las de Panamera o Macan, así como neumáticos de mayor diámetro en el eje trasero.

Este vehículo creció 6.3 centímetros, pero el toldo es casi un centímetro más bajo, para buscar mejor manejo y una presencia más deportiva. Con el incremento del tamaño, la capacidad de la cajuela creció 100 litros, aunque el espacio del habitáculo quedó intacto pues la distancia de ejes es la misma.

El habitáculo mantiene la esencia de su predecesora, pero en la zona del tablero y la consola central encontramos novedades como una enorme pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento, controles sensibles al tacto junto a la zona de la palanca de velocidades, así como dos pantallas de alta resolución a los lados del cuentarevoluciones.

Otro de los grandes estrenos de Cayenne son los discos de freno de carburo de wolframio, un material sumamente rígido (en alemania le llaman widia, una abreviatura de wie diamant [como el diamante]), que aumenta los valores de fricción, al tiempo que reduce el desgaste y la suciedad que se desprende de ellos. Estos frenos se distinguirán por el cáliper esmaltado en blanco y sólo se pueden colocar utilizando rines a partir de 20 pulgadas.

No hay más que decir, la tercera generación de Cayenne le muestra una vez más a la industria cómo se debe hacer una SUV deportiva.

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment