El Jetta es uno de los Volkswagen favoritos de los últimos 40 años, un sedán espacios, con un diseño elegante y un gran manejo, pero ¿cómo ha evolucionado este modelo durante 7 generaciones? Volkswagen Estados Unidos tiene la respuesta.
Aprovechando que acaban de finalizar la restauración de un Jetta 1982, la filial estadunidense comparó estos modelos asegurando qué a pesar de los años, el espíritu único de este vehículo se mantiene.
Además de las claras diferencias de diseño y tamaño (aunque la capacidad de la cajuela es exactamente la misma), a primera vista podemos observar la evolución de los faros, que para la nueva generación pueden ser totalmente de LED y perdieron rápidamente en la segunda generación el doble faro.
Mecánicamente encontramos en el modelo de 1982, que pertenecía a la primera generación lanzada en 1979, un motor de cuatro cilindros 1.6 litros naturalmente aspirado que generaba 76 caballos de fuerza y 83 libras-pie de torque, acoplado a una caja manual de cinco velocidades o una automática de tres cambios.
Mientras que en el actual encontramos bajo el cofre un cuatro cilindros 1.4 litros turbocargado de 147 caballos de fuerza y 185 libras-pie de torque, unido a una caja manual de 6 velocidades o una automática de ocho cambios. Lo que se mantiene sin cambios es el uso de la tracción delantera.
En cuestiones de seguridad, más allá de la evolución de los materiales y las técnicas de construcción, que hacen más seguros a los autos actuales, podemos hablar de frenos de disco adelante y tambor atrás, mientras hoy tenemos cuatro discos con sistema antibloqueo (ABS) y control de estabilidad (ESC).
También han llegado más bolsas de aire, el original no contaba con ninguna y hoy aparecen seis de serie, el aire acondicionado dejó de ser un elemento opcional y el sistema de entretenimiento ha ido de un estéreo AM/FM con casette a un sistema multimedia con una pantalla táctil de 8.0 pulgadas con CD, USB, Bluetooth, Apple Car Play y Android Auto.
Además, hoy también podemos encontrar un quemacocos de gran tamaño, calaveras de LED, cámara de reversa, asientos calefactables, controles al volante y en otros mercados, como Estados Unidos, un tablero digital configurable, éste último contrasta con el de relojes analógicos y un sistema de foquitos para los testigos del tablero.
El Jetta está próximo ha cumplir 40 años de vida y con su nueva generación confirma que se mantiene como un auto elegante, con buen manejo y un nivel alto de tecnología.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.