Menu
Redacción CarGlobe

Honda CR-V, nuevo motor, nueva transmisión, mismo resultado

La SUV pequeña que compite junto a Nissan X-Trail por el título de la más vendida en el mercado mexicano estrenó hace unos meses su nuevo aspecto acompañada de un renovado tren motriz.

Al leer estas líneas más de una decena de miles habrán comprado ya la nueva versión de la Honda CR-V, modelo que por años se ha colocado como el auto más vendido de su segmento y que por lo menos este año, permanecerá dentro de los primeros dos puestos gracias esta enorme, pero discretamente exhibida, renovación.

Las características que han convertido a la CR-V como una de las mejores ofertas en relación precio-beneficio siguen intactas: una pequeña SUV con espacio de carga amplio, interiores espaciosos para llevar muy cómodamente a hasta 5 pasajeros, versión con tracción integral y una altura adecuada para el uso indicado en las sinuosas y lentas calles de la Ciudad de México.

El nuevo motor con el que ha sido acoplado esta camioneta es el denominado Earth Dreams de 2.4 litros y cuatro cilindros, el cual tiene un comportamiento adecuado para distancias urbanas con un silencio casi absoluto y con respuesta necesaria en los ocasionales espacios para aumentar a velocidades permitidas en la ciudad

Este propulsor es capaz de generar 185 caballos de fuerza, los cuales son perfectos para el uso al que regularmente va destinado.

En comparación al motor con el que previamente estaba equipado la CR-V, no existe diferencia alguna en las cifras de potencia, sin embargo, en esta nueva versión el propulsor cuenta con sistema de inyección directa por lo que la respuesta es más inteligente y supone una mayor velocidad.

No obstante, existe un factor que la nueva CR-V parece dejar vulnerable y resulta un factor muy importante en su uso a corto de plazo.

El rendimiento de combustible es considerablemente pobre para un vehículo que está colocado como una oferta inteligente a los gastos habituales en su uso. Esto es causado indudablemente por el reemplazo de la caja de cambios automática de cinco velocidades por el uso de la transmisión CVT (caso semejante al del Honda Accord), ya que su desempeño no merma como otros modelos del segmento, sin embargo, lo hace con el consumo excesivo de gasolina.

En recorridos de aproximadamente 15 kilómetros diarios en uso citadino, el tanque completo de combustible fue consumido en cuatro días. Obviamente, estos rangos pueden variar de acuerdo al uso con el que sea empleado, sin embargo, nosotros consideramos que nuestro manejo no es ajeno al recurrentemente empleado por sus compradores en potencia.

Estéticamente el diseño de esta camioneta no cambia de manera radical, pero lo hace de forma inteligente. La parrilla frontal está agrupada estilísticamente por una silueta de cromo  que en los bordes extremos presenta los faros principales que ahora son generados a través de luces LED, que le otorgan un aspecto más moderno y elegante.

Así mismo, la parte trasera cuenta con un remate entre el medallón y la compuerta del maletero hecha en cromo y mayor prolongación que la de la versión anterior que le proporciona una apariencia más agresiva. Fuera de eso, el aspecto de esta SUV es el mismo que le ha llevado a colocarse dentro de la preferencia del mercado nacional.

Tecnológicamente, la nueva CR-V cuenta con el sistema de infoentretenimiento denominado HondaLink que proporciona la capacidad de conectar USBs, cable auxiliares, CDs y la novedosa posibilidad de sincronizar las funciones de un iPhone a través de la conexión a través de un cable HDMI.

En estas aplicaciones disponibles a través del uso del cable HDMI se encuentra presente la de navegación satelital a través de la descarga de mapas 3D para tener una mejor ubicación en el uso de esta plataforma.

No obstante, consideramos que la posibilidad de usar las funciones de mapas en la nueva CR-V se vuelve un poco limitada cuando segrega a aquellos usuarios que no cuentan con un iPhone para hacer mano de su uso provechoso.

La nueva CR-V se convertirá en un éxito garantizada en ventas para Honda por conservar las bases que la hicieron marcar la tendencia al resto de las marcas en cómo desarrollar una pequeña SUV cómoda, pequeña, práctica y con buen valor de reventa, sin embargo, queda un poco corta en calidad de interiores, eficiencia de combustible y desarrollo tecnológico para su conducción y entretenimiento.

AUTOR

Redacción CarGlobe

Comments (2)

Leave a Comment