Por: Juan Méndez
SECCIÓN Mendezign
Tal como hicimos con la guía para diseñar un Micro Car, en esta ocasión te presentamos una guía básica para desarrollar un Economy Car.
Estos vehículos representan el mayor mercado a nivel global de vehículos de pasajeros. Usualmente conocidos o ubicados como los segmentos B, C y D. El objetivo es ofrecer vehículos económicos para 5 ocupantes y espacio de carga, por lo que el packaging debe ser muy eficiente. Los diseñadores procuran obtener el mayor espacio interior con las menores dimensiones exteriores posibles, para minimizar costo, peso y resistencia aerodinámica.
Recuerda que estas guías no son reglas inamovibles, son simplemente una base o punto de partida para obtener la proporción general de un tipo de vehículo determinado.

- Para definir el largo en una vista lateral, dibuja tu primera rueda. Junto a ella dibuja un máximo aproximado de 4 ruedas iguales, sobre una misma línea de piso y que se toquen entre sí.
- Para definir su altura toma el mismo diámetro de la rueda y repítelo 2 veces por encima de la primera.
- La altura total irá del punto inferior de tu rueda base, hasta aproximadamente el primer quinto del segundo círculo superior.
- Dividiendo la altura total en tercios podrás encontrar la línea de cintura. Está corresponderá a 2/3 y el área de las ventanas o Greenhouse será el tercio superior.
- El piso del auto lo puedes ubicar trazando una línea recta que cruce los círculos por debajo de su centro.

Con estos pasos tendrás la proporción básica para diseñar un Economy Car en vista lateral, el diseño depende completamente de tu imaginación y creatividad.
Si quieres aprender Diseño Automotriz, desde cero, paso a paso y de manera personalizada visita www.mendezign.com.mx y conoce los cursos disponibles.
?Descarga imagen y comparte en tus redes sociales.?

?Cursos de diseño automotriz aquí. ?

Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.