Las fotomultas en México comenzaron hace un par de años y con ello la reducción de muchos accidentes, pues el objetivo es no exceder la velocidad en las calles. En un inicio las fotomultas de la Ciudad de México únicamente se aplicaban a vehículos con placas de la entidad, pero eso ya terminó.
Hace unos días algunos conductores del Estado de México fueron sorprendidos con multas en sus vehículos hechas en la CDMX por lo que comenzó la investigación. La sorpresa cayó cuando se descubrió que a partir de este mes comenzaron a tomarse en cuenta las placas foráneas para dichas sanciones.
¿Cómo será posible? Los vehículos foráneos deberán pagar sólo en caso de que sus automóviles sean remitidos a los depósitos vehiculares de la Ciudad de México, debido a que el sistema de la CDMX no cuenta con los datos elementales para hacer llegar las multas a sus respectivos dueños.
A un lado a esto, el Secretario de Seguridad Pública aseguró que el programa Monitor Vial sigue como siempre con la única excepción anterior. “En este momento seguiremos trabajando bajo el esquema de que cuando un vehículo foráneo cometa alguna infracción grave, ahí participará el personal de seguridad vial”, dijo Morales Rodríguez en entrevista, señalando que deberá ser en flagrancia cuando se pueda detener al conductor en las vialidades del estado.
Esto ha causado un escándalo entre los mexicanos con el discurso de que nunca se les avisó, pero ciertamente cada conductor debería respetar los límites de velocidad indicados haya o no haya alguna infracción. Si ya tienes la duda de si estás dentro de la lista de infracciones, puedes visitar el portal oficial de tránsito de la CDMX llenando el formulario únicamente con el número de tu placa.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.