Iba a ser mexicano, pero al final el Ford Focus 2019 será chino. La cuarta generación de uno de los modelos más importantes de la firma del óvalo azul en el mundo apareció hoy con un estilo que tiene una clara evolución del actual, pero que promete tener mejor equipamiento, conectividad y manejo.
Al igual que la actual generación, este vehículo tiene un enfoque global, pero ahora tiene una versatilidad que le permitirá adaptarse mejor a los deseos y gustos de cada mercado.
De lado del diseño lo primero que salta a la vista son los faros, con una tira horizontal de LED al centro, que divide el grupo óptico, que al parecer será totalmemte de LED. La parrilla mantiene la forma trapezoidal que Ford introdujo hace unos cuatro años en sus autos.
La limpieza de los laterales del modelo actual ha dejado de existir para tomar nuevas líneas de carácter y marcar más las salpicaderas traseras, mientras que la parte posterior estrena unas calaveras más alargadas y el nombre Focus en la parte superior de la zona del portaplaca.
Para su lanzamiento, programado para este año en Europa y Asia, y 2019 en Norteamérica, habrá cuatro tipos de carrocerías: hatchback, sedán, un crossover y wagon, aunque no se confirmó si todos estarán disponibles en todos los mercados, en cuatro niveles de equipamiento: una versión de entrada y los acabados ST Line, Active y Vignale.
Ford afirmó que la construcción de este vehículo se basó en un extenso estudio de mercado con sus clientes al rededor del mundo, es por ello que está hecho al rededor del conductor.
Aunque el cofre es más largo y tiene más espacio interior y en la cajuela, la firma asegura que el tamaño de este auto es el mismo que en la versión actual. También la aerodinámica ha sido mejorada para ayudar a la reducción del consumo de gasolina.
Es poco probable que lleguen todas estas tecnologías a nuestro país, pero cuenta con faros de intensidad adaptativa que distinguen señales de tránsito para iluminarlas mejor, control de crucero adaptativo, un asistente de estacionamiento mejorado y un programa de dirección que ayuda a tener una reacción más rápida para esquivar vehículos detenidos y evitar un accidente. Así como conexión a internet hasta para 10 dispositivos.
Del lado del manejo realmente había poco que hacer con un auto que desde hace más de una década tiene unos de los mejores modales del segmento, siempre estable, preciso y emocionante.
En China montará un motor de tres cilindros 1.0 litros turbo, así como un renovado L4 1.5 litros turbo, este último también estará disponible en Europa junto a un turbodiesel. Las motorizaciones para nuestro continente tendrán que esperar al lanzamiento para ser anunciados.
Este vehículo estrenará una caja automática de ocho velocidades, que empuja al eje trasero y contará con tres modos de manejo (Eco, Normal y Sport) que ajustarán la respuesta del motor, transmisión y dirección.
Ford quiere volver a lo más alto y regresar a pelear con el Volkswagen Golf el título del automóvil más vendido del mundo.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.