Este ejemplar italo-gringo destaca por el amplio paquete de tecnología y seguridad, es confortable y se mueve bien.
Bernardo Mendoza.
El Dodge Dart GT, luego de dos años en el mercado mexicano y una fuerte campaña publicitaria para posicionarlo en el segmento de sedanes subcompactos, en donde existe una dura competencia, por precio, equipamiento tecnológico y motorización, no ha podido encontrar el camino para que el Dart se coloque entre los primeros cinco del segmento.
¿Cuáles han sido las razones para que el Dodge Dart GT siga sin ser considerado uno de los primeros cinco sedanes del mercado donde encontramos; al Nissan Sentra, Volkswagen Jetta, Mazda3, Toyota Corolla, Honda Civic, Chevrolet Cruze, Ford Focus, Miltsubishi Lancer, Peugeot 508, Renault Fluence, Subaru Impreza y el Suzuki Kizashi?
Comencemos por lo básico, el diseño exterior terso deja ver una discreta musculatura al estilo italiano, sin ser tan escandalosa como la de sus hermanos “muscle car 100% americanos”, la carrocería se puede ver en permanente movimiento, hasta cuando está parado.
A pesar de ser un vehículo familiar, el diseño tiene una inclinación hacia la deportividad, así lo demuestra la gran toma de aire delantera trapezoidal invertida que está dividida por una parrilla en cuatro, pintada de negro.
Sobre la fascia ancha y en la parte baja de los extremos de cada lado están ubicadas las luces lupa, en la parte superior casi rozando con el cofre: encontramos dos enormes faros entintados de negro los cuales guardan las lunas principales y los cuartos.
Por detrás, una calavera al estilo del Charger recorre toda la cajuela, debajo de la fascia sobre salen dos escapes cromados que delatan su espíritu de pista. Los estilizados rines de aluminio con llanta de bajo perfil de 17 pulgadas muestran un cuerpo fino bien torneado que pocos autos del segmento pueden tener.
En cuanto a características técnicas y mecánicas el Dart GT, es un automóvil “vivo” con actitud, a pesar de que se siente un poco pesado al comenzar a rodar, una vez en marcha se mueve con soltura gracias a su motor de cuatro cilindros Tigershark de 2.4 litros de desplazamiento que entrega 184 caballos de potencia (hp) en el rango de las 6,250 revoluciones, la fuerza de torque es de 171 lb-pie cuando el motor gira a 4,800 rpm. Este joven corazón se ha acoplado a una transmisión automática de seis velocidades con la opción a cambios manuales denominado “Autostick”.
En cuanto a seguridad, el Dart tiene más que otros modelos que son los favoritos del público consumidor mexicano, como lo son: el monocasco deformable, las barras de protección lateral en la puertas y los cinturones de seguridad, cuenta con 10 bolsas de aire, además frenos en las cuatro ruedas con ABS, BAS (Brake Assist), así como el Control de Tracción (TSC), Control de Estabilidad (ESC), Asistencia de freno en pendientes (HSA) y una novedosa asistencia Antivolcadura (ERM).
El diseño interior es absolutamente ergonómico lo cual permite a cinco personas de talla promedio viajar cómodamente, el espacio para piernas y hombros es generoso. La comodidad es un punto donde Dodge puso énfasis, por ello, en los viajes largos o cortos el confort es clave y la fatiga no se aparece.
Por dentro todo luce armonioso, el empleo de materiales de calidad se combina con plásticos rugosos que dejan mucho que decir. El cuadro de instrumentos análogo cuenta con dos circunferencias grandes para el velocímetro que se aloja a la derecha y el tacómetro a la izquierda. Al centro encontramos dispositivos que indican la temperatura del refrigerante del motor y el nivel de combustible, más abajo un pequeño display de cristal líquido nos informa los kilómetros recorridos, el estatus de la transmisión y el odómetro parcial entre otros.
Al centro del tablero encontramos un centro de entretenimiento completo, podemos decir que es innovador, desde una pantalla 8.4 pulgadas se controlan la radio, los auxiliares, el teléfono y toda la tecnología de dispositivos existentes.
Como comenté anteriormente, el Dodge Dart es un auto pesado casi de 1.5 toneladas y si le sumamos la altura a la que se encuentra la ciudad de México, el desempeño le cuesta un poco, pero basta obligarlo a las 3,500 revoluciones para que comience a sacar lo mejor de sí. No es el más ágil, pero se desempeña con soltura y suavidad, en tramos largos se puede disfrutar de un manejo audaz y divertido como un auto deportivo americano.
En zonas de curvas se comporta muy bien, es predecible y la carrocería se comporta firme. En carreras el Dart puede liberar todo su poder con una sensación segura y divertida, los frenos actúan firmes y están asistidos con un sistema denominado “Ready Alert”, dicho sistema detecta cuando el conductor levanta el pie del acelerador y acerca las pastillas de freno a los discos, acortando así el tiempo real de la frenada.
Podemos decir que es un auto que debes conocer más para saber todo lo que tiene a su favor. Este modelo tiene lo mejor de los italianos; hablando de tecnología y desempeño, con la seguridad y confort de los autos americanos.
Desventajas:
Precio 361,900 pesos.
Peso casi mil 500 kilogramos.
Valor de reventa bajo.
Servicios Más altos que la competencia.
Ventajas:
Calidad de manufactura.
Seguridad superior a la competencia.
Equipamiento alto para el precio de la unidad.
Diseño destacado, se puede ver la mano italiana en su estética.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.