Menu
Redacción CarGlobe

El día que… manejamos el Jeep Wrangler 2018

SONORA.- La leyenda está más viva que nunca y en la mejor forma de su historia. Apenas hace 70 años los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial vieron los primeros kilómetros del Jeep y hoy tenemos una nueva generación que simplemente lo han llevado a otro nivel.

Estéticamente hay que se bastante observador para encontrar las novedades que se centran en los faros principales, nuevas luces de LED en las salpicaderas, una parrilla más ancha que alcanza a tocar la parte interior de los faros como en los primeros CJ de la década de los sesenta.

Las calaveras también adoptaron un estilo nuevo y al igual que en el Renegade, están inspiradas en los bidones de gasolina que llevaban estos autos en sus primeros años. Los rines de aluminio también son nuevos y se agregó una cámara de reversa (a la altura de la llanta de refacción), que es uno de los elementos que más se agradecen pues la visión hacia atrás siempre ha sido mala.

Estos retoques a la carrocería le dan un nuevo aire y una presencia más elegante y refinada, sin perder la esencia del todo camino más famoso del mundo.

Los primeros kilómetros del día son sobre asfalto, de Mexicali al Golfo de California. Estamos sobre la versión Sahara, que está más enfocada al uso en pavimento y un poco de terracerías, sobre todo por los neumáticos que porta, más parecidos a los de un auto común.

La suspensión y la plataforma han sido reconfiguradas para mejorar su manejo en estas condiciones, ser más estable y confortable en la carretera y en la ciudad, que es donde muchas de estas unidades pasan la mayor parte de su vida, así que sí, es más cómodo, estable y dinámico, tanto que sin problemas podemos andar a 150-160 km/h en el camino.

Luego de un poco de arena, llegamos al primer gran reto, una zona con rocas y algunos otros obstáculos nos muestran que, a pesar, de tener esos neumáticos normales, las capacidades del Wrangler son enormes y podemos atravesar todos los caminos con un poco de más paciencia que en el Rubicon, pero no nos quedamos atrás.

Más tarde fue el momento de llegar al Rubicon, que estaba como pez en el agua, devorando arena y mostrando por qué es el rey del todo terreno, aquí, además de la caja reductora (de serie para todos los Wrangler) que nos ayuda en el off road, tenemos la desconexión de la barra estabilizadora delantera, que nos deja ir mejor por terrenos muy accidentados, pues deja que la suspensión corra independiente y no tengamos rebotes.

Al final la Reserva de la Biosfera El Pinacate nos pone ante un espectáculo visual imponente y con un terreno más firme nos deja ir a mayor velocidad, jugando con el vehículo y emocionándonos con un poco de derrape del eje trasero y con la forma en la que trabaja el vehículo, aunque de nuevo estamos sobre la versión Sahara.

El equipamiento no tiene nada que pedirle a un vehículo de lujo, pantalla táctil de 7.0 pulgadas, sistema de infoentretenimiento, Apple Car Play, Android Auto, sistema de sonido Alpine, tapicerías de cuero, encendido y apertura de puertas sin llave, elementos que hace un par de décadas hubieran sido inimaginables en este modelo.

Llama la atención cómo los diseñadores de FCA han entendido lo icónico que es este modelo y el cuidado que han puesto en poner la silueta del Jeep Willys en todos lados, desde el parabrisas, donde apareció hace más de cinco años, y ahora en los rines y también en la palanca de velocidades en las versiones automáticas, además, de una placa de aluminio en la tapa de la cajuela indicando los ángulos de ataque, vadeo y salida dependiendo de la variante (2 o 4 puertas), así como la altura máxima de paso por agua, sin tener ninguna preparación especial.

El motor es el reconocido V6 3.6 litros de 285 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque, acoplado a una nueva transmisión de 8 velocidades, que ayuda a reducir el consumo de gasolina, al tiempo que aprovecha mejor el torque en la terracería, además, este propulsor estrena el sistema start&stop, que lo apaga cuando frenamos a cero y con ello, también el consumo de combustible se reduce.

La carrocería cuenta con distintas partes de aluminio para reducir el peso, mientras que la tapa del maletero es de magnesio, de nuevo, para buscar ganarle gramos a la báscula. El rediseño de la carrocería le ha otorgado una mejora aerodinámica de 9%, mientras que su desarrollo y puesta a punto constó de casi 6.5 millones de kilómetros en todo tipo de terrenos.

También, el parabrisas puede ser abatido retirando un par de tornillos, mientras que el toldo sigue siendo removible y cuenta opcionalmente con un techo de lona que se puede desplegar desde la parte trasera, y por supuesto, las portezuelas también se pueden retirar, para dejarnos con una experiencia inolvidable cuando estamos en el bosque, disfrutando de los hermosos paisajes.

Adicionalmente la división Mopar creó más de 200 accesorios para esta nueva generación del Wrangler, desde partes estéticas, hasta kits completos para hacerlo un vehículo más capaz en las inclemencias de la naturaleza.

Según datos de Jeep, 50% de los Wrangler que venden en México se le colocan accesorios Mopar y esta cifra sube a 90% cuando hablamos de las ventas mundiales, así que era lógico tener una extensa gama de partes y kits.

El Jeep más capaz es ahora más aerodinámico, eficiente, capaz, fuerte y mejor equipado que nunca, una gran forma de comenzar el camino hacia su primer siglo de vida.

 

Precios:

Wrangler $719,900

Rubicon 2 puertas $774,900

Sahara 4 puertas $829,900

Rubicon 4 puertas $869,900

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment