A menos de 24 horas de que se realice la elección del presidente numero 45 en la historia de los Estados Unidos de América el mercado global y los inversores tienen puesta su mirada a la decisión del electorado norteamericano, debido a la repercusión que tendrá quien resulte ganador. Esto, a causa de una de las contiendas presidenciales más polarizadas en los últimos años, debido -entre muchas otras cosas- a lo diferente de las propuestas macroeconómicas de cada uno de los candidatos.
Argumentativamente, la victoria de Hillary Clinton no generará un cambio tan radical a las políticas económicas que actualmente el país del norte lleva con la industria automotriz con operaciones en México, sin embargo, si Donald Trump resulta electo mañana, las consecuencias en la relación económica cambiarían drásticamente por su constante referencia a cancelar el NAFTA.
A pesar de que la industria automotriz en nuestro país tiene previsto un crecimiento de 56% en la producción de vehículos, una victoria del candidato republicano sería un considerable golpe a causa de que se depreciaría la paridad del precio frente al dólar y de acuerdo a especialistas de HLEMX, el precio de las acciones de la Bolsa de Valores sufrirían un golpe «irreversible».
Aunque una caída de la moneda podría ayudar al sector manufacturero de México, al hacer que las exportaciones a los Estados Unidos sean más baratas, los aranceles adicionales sobre los bienes del país y los impuestos sobre otras naciones compensarían cualquier efecto positivo a una moneda débil.
Asimismo, la posición de armadoras automotrices en recientes años hacia las constantes inversiones para plantas de manufactura en nuestro territorio podría cambiar, luego de que Donald Trump ha referido que aquellas empresas -como Ford– que decidan invertir en México a costa de empleos en Estados Unidos, pagarán un impuesto de 30% al momento de reingresar los vehículos a su país.
«En el peor de los casos, si los Estados Unidos están menos dispuestos a comerciar a nivel mundial por las políticas económicas de Trump, y si la inmigración se convierte en un tema más relevante, los mercados emergentes claramente sufrirán», dijo Julio Zamora, director gerente de Citigroup.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.