Menu
Redacción CarGlobe

Chevrolet Trax 2017, prueba de manejo y presentación

«Los segmentos automotrices son como los subgéneros del metal». comentó uno de nuestros lectores en la prueba que le hicimos al nuevo Nissan Kicks

En gran parte tiene razón al considerar que hasta hace una década, el concepto de «crossover subcompacto» sería una tomadura de pelo destinada al fracaso por parte de alguna marca automotriz. Sin embargo, la realidad actual dicta otra cosa y las demandas del segmento así lo indican, tal es el caso que prácticamente todas las armadoras ofrecen -o lo harán en un corto plazo- pequeñas camionetas con las características mecánicas de un pequeño subcompacto.

Aunque estrictamente no son los creadores del nicho, el equipo de Chevrolet es el que mejor ha aprovechado esta explosión en el mercado con la oferta de su Chevrolet Trax, ya que gracias a que se adueñan del 40% de este segmento prácticamente siempre ha sido el ejemplo y rival a vencer por las propuestas que más tarde le sucedieron.

Ante un diseño que ya se notaba desactualizado, Chevrolet renueva su Trax en aspectos estéticos y de equipamiento interior, mientras que mecánicamente no hay cambios relevantes en este modelo. Por lo que a pesar de manejar este vehículo en un trayecto de San Luis Potosí -donde se fabrica este modelo- a Querétaro no sentimos ninguna diferencia con la versión que sale de comercialización.

El cambio exterior es notorio en relación a su versión predecesora, ya que incorpora los trazos estéticos presentes en los más recientes lanzamientos de la compañía como Chevrolet Sonic, Chevrolet Malibu Chevrolet Spark

Mientras tanto, el interior destaca por ºla presencia de materiales más suaves y de mejor hechura, como lo son símiles de piel con prominentes costuras, plásticos de mejor calidad e integraciones de aluminio en áreas específicas. Además, tablero y panel de instrumentos cuentan con nuevo diseño y se agrega una pantalla de viaje de 3.5”. También, la nueva Chevrolet Trax cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas con el sistema de info-entretenimiento Chevrolet MyLink, destacado por ser de los de mayor accesibilidad a la vinculación de las plataformas CarPlay de Apple Android Auto. 

En seguridad, la versión más equipada de esta Chevrolet Trax ofrece seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, sistema de control de tracción, de distribución electrónica de frenado y frenos con ABS.

La Chevrolet Trax 2017 se ofrecerá en tres variantes, iniciando con la denominada LS en $273,900; sucediéndole la versión LT $302,900 y Premier en $352,400 pesos.

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment