El nuevo Cadillac ATS Coupe simboliza la consolidación a los intentos de Cadillac por borrar los estigmas que hasta la fecha persiguen a modelos cuya renovación fue negligentemente retrasada y le hicieron a la compañía perder terreno en un entorno que anteriormente poseían.
A finales de 2012, General Motors introdujo al mercado un modelo conocido como Cadillac ATS. Este automóvil internacionalmente fue catalogado como “el mejor auto del año” por medios de comunicación, diversos organismos de diseño y por un conjunto de 49 periodistas alrededor del mundo.
Se presentó como la carta determinante de Cadillac hacia una nueva etapa en el desarrollo de sus vehículos y simbolizó el cambio de la compañía por dejar de buscar el segmento de largos y lujosos vehículos norteamericanos por el de una verdadera afrenta a los poderosos sedanes de BMW, Audi y Mercedes-Benz.
En seguimiento a la tendencia que señala el aumento en el consumo de vehículos deportivos, comparado contra el detrimento en el segmento de automóviles de lujo; Cadillac propone un paso aún más agresivo que el realizado con su aclamado ATS, la variante con carrocería Coupe.
Además de la evidente reducción a dos puertas, el nuevo Cadillac ATS Coupe exhibe en su parrilla extensiones más amplias, un diseño ligeramente más enérgico y líneas de terminación en la parte trasera que son más refinadas.
Aunque a primer vistazo pareciera que este modelo comparte muchos aspectos estéticos con la versión sedán del ATS, su construcción sólo es la misma en el uso del cofre, mientras todos los demás componentes externos han sido específicamente diseñados para esta variante.
El cambio en los trazos para derivar a una versión dos puertas han causado que el uso práctico de este modelo se reduzca, ya que contrario a la versión sedán, el ATS Coupe carece de espacio suficiente en los asientos traseros.
La muestra de que esta variante no es una simple pose deportiva por parte de Cadillac se encuentra en el volante, el cual está configurado con una serie de botones para ser operado bajo la modalidad más agresiva en su tren motriz.
La maquinaria con la que está equipada este modelo es la misma que la de su versión de cuatro puertas, un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros turbocargado que ha sido comprobado como el temporalmente ideal para un desempeño vigoroso y de prestaciones divertidas gracias a los 272 caballos de fuerza que es capaz de generar.
Este motor provee respuesta inmediata y aceleraciones más veloces que el ATS Sedan gracias a su sistema de inyección directa coordinado con la plataforma de válvulas de distribución variable, las cuales buscan reducir y eficientar el consumo promedio de combustible.
En este tren motriz se encuentran disponibles dos versiones de acoplamiento en relación a la caja de velocidades, ambas de seis velocidades pero disponibles en versión manual o automática.
Tecnológicamente, este modelo representa el cenit de la compañía en relación al paquete de sistemas que despliega, ya que además de incorporar el sistema de monitoreo y asistencia vía telefónica de OnStar equipado con cobertura 4G LTE, cuenta con un innovador cargador de smartphones inalámbrico que funciona a través de un sensor que recarga la batería de los celulares sin la necesidad de conectarlo a cables o enchufes fijos.
Esto y una serie de incorporaciones tecnológicas en infoentretenimiento y asistencia para la conducción refuerzan la estrategia de General Motors de colocar al Cadillac más pequeño como un contendiente a desafiar el status quo de sedanes deportivos como la Serie 4 de BMW o la Clase C de Mercedes Benz.
Definitivamente, la sensación de manejo supera las expectativas al pensar que el gran desempeño que se vive es gracias a un Cadillac planeado para ser deportivo, el cual cubre los pequeños detalles que el ATS sedán dejaba vulnerable. Interesante y superior a la contra oferta asiática pero con la probabilidad de ser rechazado por la generalidad acostumbrada a los productos alemanes.
Precio: $694,900 pesos
Redacción CarGlobe
Es un hermoso auto el Cadillac ATS y pertenece al segmento C, ya que el Cadillac CTS, pertenece al segmento D, y el Cadillac XTS, al segmento E. Cadillac ya no cubrió el segmento F que es el Buque Insignia de la marca, y el modelo es el Cadillac Deville DTS del segmento F, y lo dejo de producir. Lamentablemente muchas revistas electrónicas de autos y Wikipedia están confundidos con los segmentos del Cadillac, y están subiendo de segmento a los autos, sin tomar en cuenta cual es su competidor directo Lincoln
De hecho los tres fabricantes de autos americanos, ya no han producido vehículos del segmento F, por ejemplo Chrysler llegaron al segmento E, con Chrysler 300c, Charger y posiblemente Imperial, por otra parte Ford y Lincoln solo cubrieron hasta el segmento E con Ford Taurus, Lincoln MKS, este ultimo mencionado, es el que compite directamente con Cadillac XTS, en el segmento E, y uno anterior es el Lincoln MKZ vs Cadillac CTS, en el segmento D, y Lincoln todavía no compite con Cadillac en el segmento C, con el Cadillac ATS. Es fácil entender los segmentos, casi la mayoría de empresas automotrices, fabrican un vehículo en cada segmento, sin importar si son autos Premium, de lujo o convencionales.