Desde hace 85 años General Motors ha sido parte de la industria automotriz en México. En 23 de septiembre de 1935 se establecieron las primeras oficinas en el centro de la Ciudad de México y para este 2020 en los cuatro complejos distribuidos en la república, el grupo automotor ha producido cerca de 15 millones de vehículos y casi 30 millones de motores.
1.- Antes de que GM se constituyera legalmente en México, la Corporación al ver el potencial del mercado autorizó la apertura del primer distribuidor en 1921, que fue de la marca Buick.
2.- General Motors de México fue constituida en septiembre de 1935, con tan solo 36 empleados, hoy en día GM emplea a cerca de 21,000 colaboradores directos.
3.- En el primer año de producción se fabricaban en promedio 9 unidades diarias, en 2020, se alcanzan ritmos de hasta 62 unidades por hora.
4.- Durante la Segunda Guerra Mundial, GM de México suspendió la producción de vehículos y se dedicó a fabricar refrigeradores Frigadaire, así como acumuladores AC Delco.

5.- En 1968 GM adquirió una colección de arte gráfico mexicano de 260 piezas entre las que se encuentran obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Leonora Carrington y David Álfaro Siquerios. En 2010 estuvo expuesta en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Actualmente una parte se encuentra exhibida en Torre GM.
6.- En 1979, 1990 y 1999 GM adaptó un transporte especial para el traslado del Sumo Pontífice Juan Pablo II en sus visitas a México.
7.- En 2008, por decisión unánime de 150 jueces, Chevrolet ganó el prestigiado premio de publicidad “Gran EFFIE” por la campaña “¿Y la Cheyenne apá?”.
8.- En 2020 Brigada Cheyenne cumple 10 años de apoyar a los mexicanos en desastres naturales y transportar materiales de construcción para proyectos sostenibles a las comunidades más vulnerables del país.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.