Menu
Redacción CarGlobe

Coches y aviones unidos bajo un mismo nombre

El mundo de la industria automotriz y la aviación han llegado a compartir algunas tecnologías en cuanto a materiales, manufactura, etcétera; sin embargo la cooperación entre ambos en ocasiones va más allá.

Este es un ejemplo de la coincidencia que existe entre algunos de los coches más famosos que se han conocido a lo largo de la historia, y sus contrapartes voladoras que llevan el mismo nombre.

Un mismo nombre, dos enfoques completamente distintos…

 

Ford Mustang vs P-51 Mustang
EL AUTO:

Sin duda alguna uno de los coches más famosos de la industria automotriz americana cuya sexta generación marca los 50 años de este mítico modelo. La oferta principal está respaldada por dos versiones: coupe y descapotable. Mientras que la oferta motriz se basa en la versión original V8, pasando por una V6 y más recientemente por una variante L4 EcoBoost. Este auto fue el que dio origen a la nueva clase de vehículos denominados como “Muscle Cars”, teniendo como principales rivales al Chevrolet Camaro y al Dodge Challenger.

 

EL AVIÓN:

Avión caza monomotor de largo alcance que prestó sus servicios a las fuerzas aliadas a mediados de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose rápidamente en uno de los modelos emblemáticos de la contienda. Destacó por su velocidad, capacidad de aceleración, maniobrabilidad y sencillez de manejo. Su versatilidad le permitió cumplir con encomiendas tan variadas como la de escolta de largo alcance hasta la de apoyo aéreo inmediato.

 

Maserati Ghibli vs AMX International Ghibli

EL AUTO:

El nombre Ghibli dentro de la casa Maserati cuenta consigo con un largo historial de linaje, siendo el 2013 la última fecha en la que los italianos han utilizado el reconocido nombre para darle vida a uno de sus más recientes productos. Se trata de un modelo de tipo sedán de cuatro puertas basado sobre la misma plataforma del Quattroporte pero con dimensiones menores.

 

EL AVIÓN:

Creado bajo la asociación italo-brasileña AMX International, este avión de ataque a tierra ligero fue introducido en 1989 capaz de operar a altas velocidades subsónicas de baja altitud. Cuenta con una baja reflectividad al radar, lo que le ayuda a no ser detectado. Además presenta una muy baja vulnerabilidad de estructura y sistemas que contribuyen a mejorar su desempeño en combate.

 

Chrysler Phantom vs F-4 Phantom

EL AUTO:

El Chrysler Phantom se vendió en nuestro país entre los años de 1987 y 1994, incluyendo la versión R/T que se comenzó a ofrecer en 1992. La propuesta era prácticamente la misma que se ofrecía en Estados Unidos bajo el nombre LeBaron, solo que se le agregaba un poco más de equipamiento. El auto estuvo basado sobre la plataforma M y K de Chrysler y su producción provenía de la planta que la armadora americana tiene en Toluca, México.

 

EL AVIÓN:

Sin lugar a dudas una de las aeronaves más sofisticadas y capaces de la época de la Guerra Fría y de Vietnam cuya configuración le permitió fungir como cazabombardero supersónico capaz de alcanzar una velocidad cercana a Mach 2,23. Sus días en activo terminaron en 1996 después de prestar sus servicios en la famosa Guerra del Golfo de 1991 y gradualmente fue reemplazado por aviones como el F-15 Eagle, F/A-18 Hornet y el famoso F.14 Tomcat.

 

Ford Raptor vs F-22 Raptor

EL AUTO:

Esta es una variante potencializada de la famosa pick-up F-150 de Ford cuya fama no solo radica en su aspecto exterior intimidante, sino además en sus capacidades mecánicas sobredimensionadas. Hizo su primera aparición en el mercado internacional en el 2009 y su producción se extiende hasta nuestros días.

 

EL AVIÓN:

Tal vez una de las aeronaves más sofisticadas de la actualidad desarrollada por el ejército norteamericano en 1990. Se trata de un avión bimotor de quinta gneración que usa tecnología furtiva y que tiene la capacidad de atacar tanto en el aire como en la tierra. Su despegue es semi vertical y es la única aeronave (hasta el momento) en poderse quedar “quieta” en el aire.

 

Mitsubishi Mirage vs Dessault Mirage III

EL AUTO:

Este pequeño citadino compacto de origen japonés ha sido producido por la armadora Mitsubishi desde 1978 hasta el 2003, retomando su producción desde el 2012 hasta la fecha cumpliendo así su sexta generación. A lo largo de los años, el coche se ha caracterizado por su confiabilidad mecánica y su practicidad. La versión sedán de este mismo coche se llama Attrage (¿a alguien le suena?)

 

EL AVIÓN:

Por su parte, la aeronave Mirage III fue una arma de combate supersónica de origen francés que se desarrolló a mediados de los años 50´s. Su diseño y versatilidad le permitieron ser uno de los pocos aviones caza capaces de tener diferentes usos en el ejército como avión de entrenamiento, de reconocimiento, y de caza.

 

Saab 9-3 vs Saab 39 Gripen

EL AUTO:

Sedán de origen sueco producido desde 1998 hasta el 2010, año en el que la marca desapareció del mercado de manera definitiva. A lo largo de tan pocos años, el Saab 9-3 logró ofrecer dos generaciones, caracterizadas en principio por ofrecer el clásico diseño escandinavo que la marca siempre imprimió en sus modelos tratando siemrpe de competir a la par con las grandes marcas alemanas.

 

EL AVIÓN:

En cuanto a la aeronave )también de origen escandinavo), esta fue desarrollada en 1980 por el consorcio de empresas suecas IG-JAS, liderado por la división aeroespacial de Saab. El avión es un caza ligero, monovolumen capaz de efectuar las tareas de caza y reconocimiento. Se desarrolló buscando competir directamente contra el avión norteamericano F-16 Hornet.

 

Oldsmobile Cutlass vs F7U Cutlass

EL AUTO:

Este automóvil fue producido por la norteamericana Oldsmobile entre 1961 y 1999 alcanzando a cumplir hasta cinco generaciones antes de desaparecer por completo junto con la propia marca. Aunque en un principio la idea nació para darle vida a un vehículo de corte compacto, la gran aceptación que tuvo en el mercado provocó que inclusive el nombre Cutlass fuera utilizado como una sub-marca. En nuestro país se le conoció como Chevrolet Cutlass Eurosport.

 

EL AVION:

El F7U Cutlass llamó la atención del mundo por su diseño radical carente de una cola; el cual supuestamente fue tomado a raíz de unos planos aerodinámicos que el ejército norteamericano capturó de la compañía alemana Arado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. A pesar de su corta carrera en activo, el avión se ganó la fama de ser inseguro y peligroso con poco menos de un cuarto de su producción destruida en diversos accidentes.

AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment