Una historia de éxito, que hoy llegó a su fin de la peor manera. Carlos Ghosn, CEO de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, fue detenido en Tokio, Japón, acusado de evasión fiscal y desvío de fondos, por lo que seguramente en los próximos días será destituido de sus cargos.
“Basado en el reporte de una denuncia, Nissan Motor Co., Ltd. (Nissan) ha estado conduciendo una investigación interna durante los últimos meses relacionada a una mala conducta que involucra al Director Representante y Presidente, Carlos Ghosn, así como al Director Representante Greg Kelly.
“La investigación mostró que durante muchos años tanto Ghosn como Kelly habían estado reportando montos de compensaciones en los reportes de valores de la Bolsa de Valores de Tokio menores a las cantidades reales, con la intención de reducir el monto que se revelaba sobre la compensación de Carlos Ghosn”, afirmó Nissan en un comunicado.
El texto continúa afirmando que Ghosn utilizó bienes de la compañía para uso personal, con el apoyo de Kelly.
“Al confirmarse que la mala conducta revelada a través de la investigación interna constituye una clara violación de su deber al cargo como directores, el CEO de Nissan Hiroto Saikawa propondrá a la junta directiva de Nissan la pronta remoción de Ghosn a su posición de Chairman y Director Representante. Saikawa también propondrá la remoción de Greg Kelly a su posición como Director Representante”, agregó el comunicado.
Actualmente Carlos Ghosn es presidente de la Junta de Directores de Renault, CEO de Renault, presidente de la Junta de Directores de Nissan y presidente de la Junta de Directores de Mitsubishi, cargos de los que seguramente será removido en las próximas horas. Saikawa ha pedido una reunión de emergencia para este jueves.
Mientras tanto, posiblemente el gobierno francés (accionista de Renault) exija una investigación al interior del Grupo Renault para saber si también hubo desvíos en el fabricante galo, al tiempo que las acciones de las tres empresas deberán estabilizarse cuando se defina quién será el nuevo guía de la Alianza en las próximas semanas.
Su Legado
Carlos Ghosn llegó a Renault en los noventa, luego de haber trabajado en Michellin, y comenzó una estrategia de recorte de gastos que le permitió a la firma francesa llegar fuerte al nuevo milenio, misma estrategia que empleó con Nissan cuando se unieron en 1999 en la Alianza.
Durante los últimos 18 años el directivo francés (nacido en Brasil el 9 de marzo de 1954) se convirtió en uno de los rostros más importantes de la industria automotriz mundial, trabajando en el fortalecimiento de Nissan, manteniendo a Renault a flote durante la crísis europea y consiguiendo que ambas firmas comenzaran a apostar en las tecnologías eléctricas para convertirse en dos de los grandes jugadores de este segmento en desarrollo.
Ghosn había estado preparando su retiro paulatino, mientras integraba a Mitsubishi a la Alianza, misma que hoy en día es la encargada de vender uno de cada 9 automóviles en el mundo, conjuntando más de 10.6 millones de unidades vendidas en 2017.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.