A lo largo de su historia, las parrillas de BMW han jugado un papel fundamental para los vehículos de la marca. Brindando la refrigeración necesaria para su funcionamiento, que sumado al diseño, son el emblema frontal que distingue a la marca.
Desde 1933, la mayoría de los vehículos BMW han llevado una parrilla frontal doble en forma de riñón. Este diseño ha cambiado con el tiempo, y su funcionalidad se ha adaptado, sin dejar de ser distintiva.
1. BMW 303 – 1933.
El modelo BMW 303 es un hito histórico para la marca por distintos motivos: fue el primer modelo con un motor de seis cilindros. Además, este diseño inició con la característica parrilla doble con forma de riñón.

2. BMW 503 – 1956.
Este modelo dio paso a una parrilla doble de altura media, totalmente cromada. El formato de menor tamaño fue posible también porque la rejilla del radiador ya no era el único componente de refrigeración del motor, sino que el modelo disponía de doble ventilación lateral.

3. BMW 507 – 1956.
El BMW 507 Roadster apareció el mismo año que el 503, pero con un diseño mucho más avanzado: fue el primer BMW con dos grandes tomas de aire en formato horizontal. La ventilación de gran tamaño en el BMW 507 era la única fuente de aire fresco para el radiador del motor V8 ubicado bajo su cofre.

4. BMW 1500 – 1961.
Los modelos de gama media marcaron un punto de inflexión en torno al diseño para la marca. La parrilla doble del BMW 1500 y de los modelos 1600, 1800 y 2000, era muy similar a la del BMW 503. Por primera vez las dos partes parecían unidas y estrechas a comparación de modelos anteriores. Colocadas en medio de dos amplias parrillas horizontales.

5. BMW M1 – 1978.
El legendario BMW M1 integraba entradas de ventilación planas debido a la altura de la parte delantera, además, su parrilla es una de las más pequeñas que se hayan usado en un BMW. Las parrillas parecían estar “incrustadas” y separadas de las tomas de aire secundarias por la propia carrocería, flanqueadas por sus faros plegables.

6. BMW Serie 3 (E36) – 1990.
Con la llegada de la tercer generación del Serie 3, la parrilla doble se mostraba rectangular con esquinas redondeadas y un diseño plano, extendido en forma horizontal. Las dos mitades volvieron a aparecer alejadas una de la otra sin embargo, no estaban separadas de los faros, simplemente contaba con una superficie plana en el color de la carrocería.

7. BMW Serie 3 (F30) – 2011.
En la sexta generación del Serie 3, apareció una evolución: contaba con una parrilla doble relativamente ancha que por primera vez estaba conectada a la zona de los faros, sin estar separada por parrillas laterales ni superficies al color de la carrocería.

8. BMW i3 – 2013.
La parrilla doble incluida en el i3 contaba con un diseño plano y ancho, una superficie cerrada con acentos en color azul que lo identifica como un vehículo eléctrico. La aerodinámica del i3 se beneficia de la parrilla doble cerrada y tiene un diseño muy similar al del i8.

9. BMW Serie8 y BMW Z4 – 2018.
Con los modelos de alto desempeño llegó una parrilla doble renovada, compuesta por dos pentágonos anchos con mayor apertura al extremo inferior y ubicados en forma horizontal. Desde el punto de vista funcional sirven como entradas de aire secundarias, abren cuando es necesario y se cierra para reducir la resistencia del aire.

10.BMW Serie 3 Sedán (G20) – 2018.
Con un diseño moderno, las parrillas del Serie 3 Sedán fueron colocadas por encima del borde superior de los faros, formando una esquina sutil. Para las versiones M Performance, las láminas verticales se sustituyeron por una estructura reticular, destacando la parte frontal de los vehículos con pequeños elementos en forma de cuñas entrelazadas.

11.BMW X7 (G07) y BMW Serie 7 (G11/G12) – 2019.
Para estos modelos la parrilla doble mostraba una apariencia similar a la del Serie 3, con un borde superior al nivel que tienen los faros. Es llamativa e imponente por las grandes dimensiones que tiene respecto al frente.

12.BMW Serie 4 Coupé – 2020.
El Serie 4 Coupé incorpora una parrilla doble con una apariencia independiente una de la otra. Cuenta con un gran formato y ha sido colocada de manera vertical con una ligera inclinación hacia el frente. Una mirada retrospectiva a los clásicos 328 Coupé de la década de 1930 y el BMW 3.0 CS de la década de 1970.

13.BMW iX – 2021.
En el eléctrico BMW iX, la parrilla doble en forma de riñón toma forma con una ruptura de la barra central. Para este modelo, la parrilla que tanto caracteriza a la marca se convertirá en un componente no solo estético, sino tecnológico. Detrás de la superficie albergara cámaras, sensores y otras tecnologías útiles para conducción asistida y autónoma.

Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.