Menu
Redacción CarGlobe

Alta tecnología y lujo, así se presenta EQS de Mercedes Benz

Por fin se acabó la espera del lanzamiento de EQS, el auto eléctrico más lujoso hasta el momento es hecho por Mercedes Benz, una marca pionera en la construcción de automóviles, la cual, a partir de su plataforma Mercedes-EQ lanza el primer modelo basado en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama de lujo con una autonomía de hasta 770 kilómetros.

Con el lanzamiento de EQS, la marca da pie a la entrada al mercado de una nueva generación de baterías con la capacidad de soportar mayores cargas energéticas, teniendo una cifra de 107,8 kWh lo que determina un aumento de rendimiento del 26% frente a EQC. Así mismo, se permite recargar en 15 minutos en estaciones de corriente continua con potencia de hasta 200 kW, lo necesario para recorrer 300 km, lo que lo hace más que optimo para una nueva era de electrificación.

Los modelos de EQS que llegarán a México, a finales del 2021.

EQS en México

Los modelos que llegarán a México, a finales del 2021, son el EQS 450+ con 245 kW (consumo eléctrico en el ciclo NEDC: 19,1-16,0 kWh/100 km; emisiones de CO2: 0 g/km) y el EQS 580 4MATIC con 385 kW (consumo eléctrico en el ciclo NEDC: 20,0-16,9 kWh/100 km; emisiones de CO2: 0 g/km). Valores de consumo según WLTP: consumo eléctrico del EQS 450+ en el ciclo mixto: 20,4-15,7 kWh/100 km, emisiones de CO2 0 g/km; consumo eléctrico del EQS 580 4MATIC en el ciclo mixto 21,8-17,4 kWh/100 km, emisiones de CO2 0 g/km.

Con respecto a la carga esté vehículo se ajusta a cargadores de corriente alterna de hasta 22 kW, y tiene funciones que le permiten reducir esfuerzos de la batería al recibir la carga.

Diseño EQS

Con respecto al diseño, hay una unión que sintetiza el lujo y la optimización de los materiales y la espacialidad, de tal manera que a nivel exterior es el auto que ha impuesto un nuevo récord, con respecto al coeficiente de resistencia al aire, el cual es de sólo 0,20, lo que obviamente se traduce en un aprovechamiento de la energía cinética y un mejor rendimiento de cada carga.

En cuanto a particularidades el EQS se basa en uno de los autos más lujosos de la industria el Clase S, pero incluye una plataforma desarrollada particularmente para autos eléctricos, su frontal se une a partir de una banda luminosa, y una parrilla negra, la cual puede configurarse con un diseño basado en la estrella de Mercedes Benz.

En su diseño se pueden apreciar proporciones adecuadas que integran la iluminación y la aerodinámica de forma que se aprovecha todo para generar una resistencia al aire mínima, además es seguro, cómodo y sustentable.


En cuanto al interior, vasta decir que tiene materiales de primera, pero algo que destaca es todo el sistema Mercedes Me, así como el panel MBUX Hyperscreen, el cual se extiende por todo el frente y configura una unidad que permite la interactividad a partir de un área específica para el acompañante y el conductor, pero si la persona encargada del volante voltea a ver información de su copiloto, se genera una atenuación autónoma para evitar accidentes y distracciones.

Así mismo el auto incluye un software que permite optimizar la batería y aprender de los hábitos que se desarrollan en el habitáculo, de tal manera se presentan propuestas personalizadas en el área de infoentretenimiento y se hace más intuitiva y comprensible el funcionamiento de los asistentes de conducción.

Seguridad y sofisticación

Con respecto a la seguridad y comodidad, desde que se entra al vehículo se pueden disfrutar de herramientas como el cierre de puertas con un gesto del brazo, así también, existen prestaciones en los sistemas de asistencia a la conducción, como advertencias de “micro sueños” la cual se genera a partir de la lectura del parpadeo del conductor mediante una cámara incluida en el visualizador del conductor.

El EQS cuenta con un compartimento de pasajeros rígido, zonas especiales de deformación controlada y modernos sistemas de retención. PRE-SAFE® forma parte del equipamiento de serie. El hecho de que el EQS se base en una arquitectura específica para vehículos eléctricos abre nuevas posibilidades de configuración, también en lo referente al concepto de seguridad.

Con respecto a su sistema de infoentretenimiento, cuenta con sistema que incluye 8 núcleos, así como 24 GB de RAM y una capacidad de transferencia de banda ancha de 46.4 Gbits/s.

  EQS 450+EQS 580 4MATIC
Propulsión tracción traseratracción integral
Motor(es) eléctrico(s)Tipomotores síncronos de excitación permanente (PSM)
Potencia máxima de propulsión9kW245385
Par de propulsión máximo a la salida del cambioNm568855
Aceleración 0-100 km/hs6,24,3
Velocidad máxima10km/h210210
Contenido energético útil del acumulador eléctrico (WLTP)kWh107,8107,8
Tensión nominalvoltios396396
Potencia de recuperación máxima11kW186290
Cargador de a bordo (de serie/opcional)kW11/2211/22
Tiempo de carga12 en una Wallbox o en una estación de carga (carga con corriente alterna) (11/22 kW)  h  10/5  10/5
Tiempo de carga13 en una estación de carga rápida (CC)min3131
Potencia de carga máxima (CC)kW200200
Carga con corriente continua en 15 minutos14 (WLTP)kmhasta 300hasta 280
 
Consumo en el ciclo mixto (WLTP)kWh/100 km20,4-15,721,8-17,4
Emisiones de CO2 (WLTP)g/km00
Consumo en el ciclo mixto (NEDC)kWh/100 km19,1-16,020,0-16,9
Emisiones de CO2 (NEDC)g/km00
  
Vehículo 
Longitud/anchura/alturamm5.216/1.926/1.512
Longitud/anchura/altura (EE.UU.)mm5.265/1.926/1.513
Ancho de vía delante/detrásmm1.667/1.682
Diámetro de giro (con dirección del eje trasero 4,5°/10°)m11,9/10,9
Volumen del maletero (VDA)l610-1.770
Peso en orden de marcha15kg2.4802.585
Carga útilkg465-545475-550
Masa máxima admisiblekg2.945-3.0253.060-3.135
Coeficiente de resistencia aerodinámica cx a partir de 0,20160,2016
AUTOR

Redacción CarGlobe

Sorry no comment yet.

Leave a Comment