El tercer día del Rally Dakar 2019 nos trajo una lluvia de sorpresas, comenzando con la espectacular demostración de Stéphane Peterhansel, que le dio a Mini su primera victoria de etapa este año y de paso, trepó al tercer puesto de la general, a 7:03 minutos del nuevo líder, Nasser Al-Attiyah, quien también ha dado una exhibición de talento y finalizó a 3:26 minutos del francés.
Al-Attiyah ha llevado muy bien su Toyota Hilux durante los tres primeros días del rally, ganando la primera etapa y manteniéndose como uno de los grandes favoritos, sin embargo, hoy se quedó sin su compañero, y campeón de esta competencia en 2009, Giniel de Villiers, quien tuvo problemas con la bomba de aceite del motor y se relegó hasta el puesto 39, luego de que hoy arrancaba como el líder de la general.
Otro gran nombre que quedó fuera de carrera hoy fue Carlos Sainz, el campeón reinante destrozó la suspensión de su Mini John Cooper Works Buggy al pegar contra un hoyo que no estaba marcado en el libro de ruta y ahora es 43 en la general, enterrando todas sus posibilidades de ser bicampeón.
A diferencia del martes, donde todo era alegría para Sébastien Loeb, el francés tuvo muchos problemas de navegación este miércoles, más la responsabilidad de ir abriendo la ruta, y esto le costó perder 42:55 minutos y finalizar décimo segundo. Con ello cayó al octavo lugar de la clasificación general a 37:59 minutos de Peterhansel, quien era su compañero el año pasado en el equipo Peugeot y con quien peleó durante varios días a fondo por el liderato de la competencia de 2018.
Detrás de Al-Attiyah se ubica el árabe Yazeed Al Rajhi, quien ha sorprendido a todos en su Mini Countryman JCW oficial, en el tercer puesto está Peterhansel, seguido por otros tres Mini: Nani Roma, Jakub Przygonski y Cyril Despres.
En las motocicletas también tuvimos sorpresas interesantes, pues el español Joan Barreda Bort, líder de la general hasta esta mañana y uno de los grandes favoritos, se tuvo que retirar de la competencia luego de irse a un barranco del que no pudo salir.
Mientras que Matthias Walkener, campeón en 2018 de la carrera y uno de los grandes favoritos, también tuvo problemas en las dunas y finalizo en el lugar 15, con lo que se relegó al octavo puesto de la general.
Así, el Rally Dakar 2019 tiene como líderes de las motocicletas a dos pilotos sudamericanos: en primer lugar el chileno Pablo Quintanilla, con una Husqvarna, y en segundo lugar al argentino Kevin Benavides, del equipo Honda. Benavides celebró hoy su cumpleaños 30.
Para el cuarto día de actividades del Dakar 2019 la carrera se volverá aún más cruel, pues a dos días del receso intermedio, se realizará una etapa maratón, que significa que los pilotos no podrán tener ningun tipo de ayuda de sus asistencias hasta que regresen a Arequipa la tarde del viernes. Así que cualquier inconveniente de los pilotos tendrá que ser resuelto por ellos o bien, con la ayuda de algún otro participante.
Esta cuarta etapa pondrá a los autos ante 259 kilómetros de enlace y una especial cronometrada de 405 km. mientras que las motos irán por la misma especial, pero su enlace será más corto con 106 kilómetros. Al final, los autos, camiones y tubulares se irán a dormir a Tacna, mientras que las motos y las cuatrimotos lo harán en Moquegua.
Redacción CarGlobe
Sorry no comment yet.