En esta ocasión quisiera comentarles la experiencia de un trámite muy popular y por lo visto muy complicado de sacar: la licencia de conducir. Lo siguiente lo viví la semana pasada y se los comparto con un buen objetivo.
Me comentaron “ve a la tesorería de La Comer Miguel Ángel de Quevedo, ahí es muy rápido el proceso y ahí mismo pagas en las cajas”. Fácil, dije yo. Me dirigí a La Comer de M.A. Quevedo y para mi sorpresa me comentan las chicas que trabajan ahí que ya no realizan ese trámite y que me dirigiera a otra tesorería, me dijeron que la de Olivar de los padres o la de Gran sur eran las más cercanas… cabe resaltar que soy de provincia y no sabía en qué idioma me hablaban así que pedí que me indicaran alguna otra “más céntrica” y me mencionaron la de La Comer de Chabacano, decidí aventurarme a esa; cuando llego a la Comer Chabacano me dirijo a las oficinas de trámites que están al fondo en el primer piso y para mi sorpresa me encuentro con esto:

La Comer Chabacano, frente al metro Chabacano (café)
Aún leyendo esto entré para preguntar con los trabajadores y comentarles mi necesidad. Me explicaron que ellos ya no tenían plásticos, por lo que me recomendaban ir a otros módulos de la CDMX, me proporcionaron un folleto tachando unas 3 ubicaciones diciéndome que esas de plano no tenían. Después de observar las direcciones y delegaciones, la única dirección que ubicaba y sentía que no estaba en otro idioma era en la Colonia Roma sobre Insurgentes sur (Oficina de Tránsito Vehicular) así que emprendí nuevamente mi viaje.
Después de caminar como 15 minutos del metro Chilpancingo a la dirección de las oficinas de La Roma, apenas subía las escaleras cuando un policía me dijo “si es para renovación de licencias no es aquí, camina como 2 cuadras sobre Álvaro Obregón y vas a ver la fila”, me dije “Ok, todo va a estar bien, ya caminé mucho así que esto no es nada”. Esta es la oficina de Insurgentes Sur a la que NO deben ir :
Caminé sobre Álvaro Obregón (Secretaría de Transportes y Vialidad) y llegando me encuentro con esta bella sorpresa:
En este lugar uno de los trabajadores estaba “auxiliando” en plena banqueta a las personas que llegaban diciéndoles que ahí ya no tenían fichas y que fueran a otro módulo de licencias, recomendando la del Chopo. Me acerqué a él y le comenté mi situación, que ya había visitado 2 lugares y evidentemente ninguno con éxito a lo que él me dijo “vete a la del Chopo, allá está vacío y alcanzas muy bien ahorita por la hora pero te recomiendo pagar de una vez para que te adelantes”. Me dirigí a un cyber a bajar un formulario de la página (que en ningún lado te lo comentan) el cual te arroja un código para ir a pagar el costo de la renovación ($754.50). Cuando voy a pagar al Seven me dicen que no tienen sistema para esa operación y creía que el mundo se me venía encima.
Cabe resaltar que la oficina de Álvaro Obregón también abre los sábados de 9:00 a 14:00 hrs, y cuando le comenté al hombre de la banqueta que llegaría al día siguiente ahí, me contestó “Pues sí abrimos pero mejor ve hoy a la del Chopo, mañana no porque no es seguro que haya fichas”, cosa que tampoco sería seguro en algún otro lado puesto que llevaba todo el día buscando; le pregunté que cuántas fichas daban y me dijo que dependía de la demanda, MENTIRA. A esto concluí de que realmente estas personas no quieren trabajar y les da flojera su labor, pues para ellos es mejor estar mandándote a otros lugares cuando ellos mismos pueden hacer bien su trabajo y atender correctaente a las personas.
“Todo va a estar bien” me repetía. Agarré el metrobus para esta última oficina a la que me mandaron y sí, adivinaron, SIN PLÁSTICOS.
Por supuesto que para este tipo de trabajo uno necesita sí o sí la licencia de conducir, y aunque a la mía le faltaban dos semanas para vencer, preferí hacerlo antes para que no me agarraran las prisas o por cualquier complicación… como ésta.
Me resigné ese día a poder sacarla porque mientras más módulos recorría, más tarde se hacía y menos probable de encontrar una sola ficha o un solo plástico era. Decidí intentarlo al día siguiente (sábado) en la de Álvaro Obregón llegando antes de abrir puertas.
Sábado 8:15am (45 minutos antes de abrir), me encuentro afuera de las oficinas y cuando pensé que ya nada me sorprendería me encuentro con esto:
No eran tantas personas como para que se terminaran las fichas antes de mí, así que estaba tranquila. Dieron las 9 en punto de la mañana y para eso sí fueron puntuales abriendo las puertas. Se encontraba un señor en compañía de un policía revisando cada uno de los papeles para poder dejar pasar a la gente y darles un turno (no pasan acompañantes ni nada por el estilo). Llega mi turno para entrar a las instalaciones y siento como si fueran las puertas del cielo cuando el señor de la entrada me para y me dice que la dirección de mi comprobante de domicilio no se logra apreciar bien, pensé que era una broma pero su rostro amargado decía lo contrario; no me dejaría pasar sin tener una mejor copia del documento entonces le argumenté que no era posible la larga espera para que me la hiciera de tos con algo así cuando en realidad se veía bien, pues era copia.
Seguro muchas personas saben lo que es lidiar con personas de ese tipo, así que le dije que me diera mi turno al menos y me iría a sacarle otra copia a mi comprobante… “NO” fue lo único que salió de su boca haciéndome a un lado y atendiendo a las personas detrás de mí. Alguien que había pasado por algo muy similar a lo mío se acercó y me dijo que cruzando la calle a unos 10 metros había un puesto de copias y que fuera ahí. Lo hice.
Regresé con mi respectiva copia LEGIBLE, tuve que esperar para pasar porque quedaban tres personas en la fila. Me tocó el turno 31 y estaba feliz con el número que me tocase, con tal de estar ya adentro sin peros.
Dieron las 9:55 de la mañana cuando el mismo señor de la entrada que dejaba pasar (era el que tramitaba las licencias para acabarla) le grita al policía de la entrada que ya no dejara entrar porque “ya no daría tiempo”. Recalco, su horario es de 9:00 hasta las 14 horas, ¡¿por qué razón deja de recibir gente a las 9:55?! Como era de esperarse y no los culpo, gente que estaba formada e inconforme, empezaron a levantar la voz exigiendo que se les atendiera, que el horario dice hasta las 2 de la tarde y no era justo; todos sin excepción habían pasado por lo mismo que yo el día anterior, fueron a las demás oficinas sin éxito y ésta era la única al parecer. El argumento de este individuo era “sí cerramos hasta las dos, pero mi compañero se tiene que retirar en un momento más y ya con toda la gente que está aquí adentro es para que termine a las 2pm”… éramos si acaso unas 50 personas adentro si no es que menos, se los juro.
- 9:55am, anunciaron que ya no darían fichas
- Gente formada 9:55am
- Interior
- Interior
En fin, quise hacer este no tan pequeño análisis de la travesía a la que se enfrenta uno en este trámite para aquellas personas próximas a sacar/renovar su licencia y que estén preparados a lo que se van a enfrentar. Así como me pasó a mí le ha pasado a muchas personas, el objetivo de todo esto es ahorrarles tiempo, corajes y hacerles más ágil este proceso. Espero que les haya sido de mucha ayuda, para mí la 5ta fue la vencida, ojalá que para ustedes la primera sea la buena. Por esta razón, les dejo algunos consejos que seguro harán de su vida más fácil.
Lo que debes llevar son estos 3 papeles:
1.- Original y copia de un comprobante de domicilio. No mayor a 3 meses y LEGIBLE.
2.- Original y copia de una identificación oficial vigente. Ya sé que no dejan de ser ustedes cuando se les vence pero con estas personas así es. Las identificaciones oficiales válidas aceptadas son: INE, Pasaporte, Cédula profesional y Cartilla del Servicio Militar.
3.- Comprobante original y copia de pago de derechos. Es el pago que se hace por el trámite y es de $754.50 Lo puedes pagar es en Banamex, Bancomer, HSBC, Inbursa, IXE, Banco Azteca, Banorte o bien para mayor rapidez y facilidad en algún Seven o Sumesa. Me comentaron que en estos dos últimos el pago se refleja de inmediato y en los bancos hasta al día siguiente o hasta 48hrs.
El formulario lo puedes encontrar AQUÍ, llenas tus datos y te arrojará un PDF el cual deberás imprimir (trae un código de barras) y se lo entregas al cajero que te atienda del lugar donde desees ir a pagar. El Sumesa se encuentra a una cuadra de las oficinas y el Seven como a 10 metros; recuerden siempre ir con tiempo y de preferencia MUY temprano.
Si eres extranjero, además de esos tres requisitos deberás acreditar tu legal estancia en el país presentando el documento migratorio vigente expedido por la autoridad competente. Para todos los requisitos no es necesario llevar una copia extra, sólo te piden una; no gastes de más, no es necesario. Si vas a renovar tampoco es necesario que lleves tu antigua licencia, no la piden, al contrario ellos tienen tu historial en su base de datos aunque no la hayas tramitado en la CDMX (me consta).
Algo que les puede salvar la vida y en verdad lo agradecerán, es un pequeño puesto-kiosko (que es donde saqué la segunda copia de mi comprobante de domicilio), está a menos de 10 metros y el señor abre de 8am a 6pm. Es un señor que trabaja junto con su hijo, mientras uno imprime y saca copias, el otro descarga los formularios para pago de las personas que no lo hayan hecho, realmente en un buen negocio y el precio es el básico, no se aprovechan.
El poder obtener una licencia de conducir en la Ciudad de México es para personas que tienen un nivel muy alto de paciencia. No es posible que siendo uno de los trámites más importantes de los mexicanos y sobretodo para los capitalinos que estamos llenos de tránsito multando y parando por nada, sea realmente un lío el obtenerla.
Es importante resaltar que en otros países para poder obtener la licencia de manejo, aplican exámenes prácticos y teóricos para realmente certificar a la persona que está en condiciones de manejar. En México lo único es pagar (y horas o días de espera) pero hasta ahí. La realidad es que Secretaría de movilidad otorga licencias a quien lo desee sin ningún filtro, si nos ponemos a comparar nuestro país con algún otro, nos llevaremos una sorpresa.
En países como Alemania, los requisitos para extranjeros son:
1.- Pasaporte original y copia (vigente por lo menos 6 meses mientras se hace el trámite)
2.- Licencia mexicana vigente.
3.- Traducción de tu licencia. Se hace por una asociación oficial aceptada por la Oficina de Tránsito. O si la haces en ADAC también la validan.
4.- Registro a Alemania de cuando llegaste a Alemania, se puede pedir en ayuntamiento u oficinas de extranjeros.
5.- Fotos tamaño pasaporte (biométricas)
6.- Comprobante de curso de primeros auxilios y examen de la vista.
7.- Comprobante de examen teórico y práctico aprobados. Para esto deberán inscribirse a una escuela de manejo que pueda otorgarles los papeles. Obvio todo cuesta así que soltarán una lanita antes de poder presentar cualquiera de estos exámenes.
Como parte de nuestro México, es una de las tantas experiencias negativas que cuenta en lugar de ser algo que ayude a tener una mejor cultura vial. A la próxima que un federal de tránsito nos pare y pida la licencia de conducir contestaremos «Uy poli se la debo, pos no hay plásticos»…
Y sí, después de día y medio, esta provinciana obtuvo su licencia de conducir.
Redacción CarGlobe
Hueva tu queja